• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
jueves, mayo 8, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Envejecer con dignidad Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
1 de octubre de 2024
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Yo defiendo al INE Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El derecho a envejecer con dignidad

Dice la ONU que el envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI.

Según datos de la ONU, en 2018 el número de personas mayores superó al de niños menores de 5 años por primera vez a nivel mundial, un hito histórico. Y, para el 2050, se prevé que la población mundial de personas mayores supere el número de jóvenes y duplique el número de niños menores de 5 años y casi equivalente al número de niños menores de 12 años.

Específicamente, las “Perspectivas de la Población Mundial 2022” indican que la proporción de personas de 65 años o mayores aumenta más rápido que la de los que tienen menos de esa edad, previendo que la población mundial mayor de 65 años aumente del 10% (2022) al 16% en 2050.

En el caso de México, según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México existen más de 15 millones de personas mayores de 60 años; es decir, el 12% del total de la población. Y según las proyecciones del CONAPO, ese porcentaje incrementará a 22% para el 2050, pasando de 15 a 33 millones de adultos mayores.

El asunto es que, a medida que la población envejece, la demanda de servicios integrales de atención especializada ha crecido sustancialmente, sobre todo para las personas mayores con enfermedades como la demencia, una de las principales causas de dependencia y discapacidad entre los mayores.

El problema es que, por ejemplo, en el caso de México, según el Consejo Mexicano de Geriatría, solamente hay 1,036 médicos certificados en geriatría; lo cual significa que a cada geriatra le correspondería atender a más de 15 mil pacientes. Eso, sin considerar que hay regiones del país que carecen por completo de médicos geriatras.

Por cosas y casos como ese es que la CIDH enfatiza que, ante ese cambio demográfico que engloba una amplia gama de necesidades de asistencia (tanto remunerada como no remunerada), es urgente que los Estados se aseguren de que los sistemas nacionales de protección respondan a las necesidades de las personas mayores y garanticen sus derechos a la igualdad y no discriminación, independencia, autonomía, atención en salud y consentimiento informado, participación en la vida comunitaria, accesibilidad y movilidad personal, libertad de expresión, acceso a la información, alimentación, vivienda, agua y saneamiento, seguridad social, integridad física y no violencia, y acceso a la justicia.

En resumen, y en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, la CIDH urge a los Estados a que adopten políticas públicas efectivas para enfrentar los desafíos y garantizar que las personas puedan vivir una vejez digna.

A modo de complemento y reflexión prospectiva, finalizo parafraseando lo dicho el escritor inglés, Terry Pratchett: Los baby boomers y la generación X están envejeciendo y seguirán siendo mayores durante más tiempo, y se encontrarán en el campo de tiro de la demencia. ¿Cómo se las arreglará una sociedad, especialmente una sociedad que no puede confiar tan fácilmente en esas relaciones familiares estables que tradicionalmente constituían la columna vertebral de la atención?

Aída María Holguín Baeza
Aída María Holguín Baeza
Previous Post

El amigo Javier Corral. Por. Luis Villegas Montes

Next Post

Promoverá alcalde conformación del Consejo de Administración Ciudadana para El Chamizal

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Disparidades estadísticas Por. Luis Javier Valero Flores
NOTICIA

Aborto: Intentan chicanadas Por. Luis Javier Valero Flores

by LaVozDelDesierto
8 de mayo de 2025
0

Establecida con toda claridad y precisión, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), -incluso, en una de...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

8 de mayo de 2025
Manuel Benavides “municipio libre de Covid-19”: MJVV

Mañana 9 de mayo Los de la leyenda de Ojinaga en San Carlos

8 de mayo de 2025
Cuando la voluntad de ser mejores nos impulsa a trabajar y tocar puertas, el resultado se nota: Alcalde ARM

Todo listo para festejar a mama en Coyame este próximo sábado

8 de mayo de 2025
La Jiribilla Por. Cesar Ibarra

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

8 de mayo de 2025
Next Post
Promoverá alcalde conformación del Consejo de Administración Ciudadana para El Chamizal

Promoverá alcalde conformación del Consejo de Administración Ciudadana para El Chamizal

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.