Con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las políticas migratorias se han convertido nuevamente en un punto de atención.
msn
Entre las primeras acciones del mandatario destacan medidas como la eliminación de la aplicación CBP One, utilizada para gestionar citas de asilo, y la reanudación de la construcción del muro en la frontera con México, declarando una emergencia nacional en la región.
Estas decisiones han encendido las alarmas entre los inmigrantes y turistas que planean ingresar al país.
En medio de estas preocupaciones, el anuncio de Trump sobre la posible eliminación de la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes en situación irregular ha reforzado la incertidumbre respecto al sistema migratorio en general.
No obstante, en lo que respecta a la visa de turista B1/B2, el proceso para obtener este documento se mantiene sin cambios, según han confirmado tanto la Embajada de Estados Unidos en México como el propio gobierno estadounidense.
El trámite de la visa de turista B1/B2 conserva su costo de $185 dólares, y los requisitos establecidos en administraciones anteriores siguen vigentes.
Esto incluye completar el Formulario DS-160, el registro en línea a través del portal de Servicio de Visas, el pago de la tarifa, y la programación de citas para datos biométricos y entrevista consular.
El contexto actual ha llevado a muchos solicitantes a cuestionarse si estas medidas son un preludio a futuros cambios más restrictivos. Sin embargo, el mantenimiento de las condiciones para tramitar la visa responde, en gran medida, a la estabilidad del sistema consular y a la necesidad de seguir promoviendo el turismo, un sector que genera beneficios económicos significativos tanto para Estados Unidos como para los países emisores de visitantes.
El proceso comienza con el Formulario DS-160, un requisito fundamental que proporciona a los oficiales consulares la información necesaria para evaluar las solicitudes.
Aunque el formulario está en inglés, puede traducirse al español, facilitando el trámite para aquellos solicitantes que no dominan el idioma. Asimismo, es obligatorio tener un pasaporte vigente antes de iniciar este procedimiento.
Los pagos de la tarifa se realizan en efectivo en bancos autorizados como Scotiabank o Citibanamex, y una vez procesados, los solicitantes deben agendar dos citas: una para la toma de datos biométricos en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y otra para la entrevista en la embajada o consulado.
En el CAS se recogen huellas digitales y fotografías, mientras que en la entrevista se verifica la información del solicitante y sus razones de viaje.
A pesar de la percepción de posibles dificultades, la entrega de la visa sigue siendo eficiente, con un promedio de 2 a 4 semanas desde la aprobación hasta la recepción del documento en una sucursal de DHL o el CAS.
Este panorama refleja que, al menos por ahora, las medidas de Trump no han impactado directamente en el trámite de la visa de turista B1/B2.
Sin embargo, las decisiones migratorias del gobierno estadounidense podrían tener implicaciones a mediano y largo plazo, especialmente si se priorizan políticas más restrictivas.
En este sentido, los futuros solicitantes deberán permanecer atentos a cualquier cambio en el proceso y prepararse con tiempo para cumplir con todos los requisitos actuales. ¿Cambió el proceso para tramitar la visa con la llegada de Trump? Por ahora, no, pero la incertidumbre sigue latente.