El senador Gustavo Madero votó en contra de la Ley de Husos Horarios, que en el caso del estado de Chihuahua elimina el horario de invierno, porque provoca un desfase de Juárez y Ojinaga con la frontera de Estados Unidos.
El Senado aprobó la nueva Ley de Husos Horarios que elimina en la mayor parte del país el horario de verano para quedarse siempre en el de invierno, sólo que para Chihuahua quedó al revés para aprovechar más horas de luz durante el tiempo invernal, a petición de diputados federales chihuahuenses.
En el Senado, Gustavo Madero del Grupo Parlamentario Plural, votó en contra y explicó que la nueva ley “violenta la soberanía de las Entidades Federales” pues en caso de pedir un ajuste obliga a requerir que intervenga Segob.
Mencionó que por ejemplo, Ciudad Juárez y Ojinaga podrían requerir cambiar el horario para no desfasarse con El Paso y Presidio en Texas, pues Estados Unidos retrasará el reloj una hora en noviembre.
Agregó Madero que en 2019 el Congreso del Estado de Chihuahua envió una petición para que municipios de la frontera como Ojinaga y Juárez puedan ajustar su horario y seguir cambiándolo a la par que los vecinos estadounidenses.
Ahora que aprobaron la ley, en todo el estado de Chihuahua ya no habrá que atrasar ni adelantar el reloj, pero en Estados Unidos sigue existiendo el cambio de horario.
La ley contempla que los congresos de los estados puedan pedir cambios con los cuales la frontera chihuahuense podría ajustarse con la de Texas, pero hace falta la intervención de Segob.
“La petición es que se considerara este tema de huso horario diferenciado para que se respete el caso de Juárez y Ojinaga”, dijo Madero.
En Estados Unidos falta que su Cámara de Representantes apruebe eliminar el horario de invierno como ya lo aprobó su propio senado, lo cual podría ocurrir hasta el 2023. Será hasta entonces cuando El Paso, Juárez, todo el estado de Chihuahua y el centro de México queden homologados todos en el mismo huso horario, el UTC-6.