• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 12, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Volver al pasado. La pretensión de acabar con los plurinominales: Ing. Martin Sánchez

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
14 de octubre de 2024
in NOTICIA, OJINAGA
0
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ojinaga Chih.- La propuesta de López Obrador va a contracorriente de lo que la izquierda mexicana planteó con insistencia desde los ochenta: que entre votos y escaños existiera la mayor correspondencia posible

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, mandó una serie de propuestas de reformas a la Constitución. Aquí solo nos referiremos a una que se encuentra dentro de un paquete que pretende remodelar el mundo electoral: la de la supresión de los diputados y senadores plurinominales,  además de que acaba con los senadores de primera minoría.

Se trata de un intento nítido por sobrerrepresentar a la mayoría y subrepresentar a las minorías, algo que a lo largo del proceso de transición democrática que vivió el país (1977-1997) se trató por lo menos de atemperar, dijo Sánchez Valles.

Además, va a contracorriente de lo que la izquierda mexicana planteó con insistencia desde la década de los ochenta: la de tratar que entre votos y escaños existiera la mayor correspondencia, es decir, que, si un partido obtiene 20 por ciento de los votos, debería tener alrededor de ese porcentaje de asientos.

Una revisión a vuelo de pájaro (creo) hará posible entender lo anterior. Desde la primera Constitución republicana del país (1824), la elección de diputados se llevaba a cabo dividiendo al país en circunscripciones (distritos) en cada una de las cuales se elegía un representante. Y así siguió  la larga etapa de hegemonía del PRI. No obstante, desde los años se representación que ese método acarrea de manera natural. Por ejemplo, en las elecciones de 1970 el PRI obtuvo el 80% de los votos y ganó en el 100% de los distritos. Eso porque el método uninominal no ofrece representación a los perdedores. Y el efecto acumulado de esa fórmula (hoy, 300 distritos), produce una sobrerrepresentación de la mayoría (es decir, un porcentaje de diputados muy por encima de su porcentaje de votos) y una subrepresentación de las minorías.

Previous Post

¿Aguinaldo DOBLE en México? Trabajadores podrían recibir 30 días de salario con Sheinbaum como presidenta

Next Post

Turismo médico empuja la economía en Ojinaga: Dr. Ubaldo Elías Páez

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
12 de mayo de 2025
0

Enero-abril -48.7% el empleo… Se jubila director de SENASICA… Loera y la media-verdad de Conagua… Mochila completa para 30 planteles…...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

12 de mayo de 2025
El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

12 de mayo de 2025
Vamos para cuatro años de abandono federal a Chihuahua Por. Omar Bazán Flores

Mi voto por la afirmativa Por. Omar Bazán / Analista

12 de mayo de 2025
Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

Cuando los ciudadanos deciden en qué obras invertir el Presupuesto Público Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

12 de mayo de 2025
Next Post

Turismo médico empuja la economía en Ojinaga: Dr. Ubaldo Elías Páez

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.