• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 17, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Vacuna contra la COVID-19: Esperanzas y realidades Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
30 de marzo de 2021
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Un año sin clases presenciales Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al igual que Koel Mallick, desde que la COVID-19 comenzó a aplastar al mundo, todas las mañanas despertaba con la esperanza de que los científicos encontraran pronto una vacuna para combatirla.

Así paso un año porque, aunque la carrera por encontrar la vacuna contra la COVID-19 comenzó casi desde el momento en el que China notificó a la OMS sobre el brote de la nueva enfermedad, no fue hasta diciembre de 2020 cuando la OMS validó la primera vacuna (de Pfizer-BioNTech). Ya luego, a mediados de febrero de este año, incluyó otras dos vacunas (ambas de AstraZeneca/Oxford) en su lista de uso en emergencias de salud pública.

Eso, aunado al hecho de que para febrero ya había -al menos- otras cuatro vacunas en fase de administración a población abierta, provocó que aquella esperanza ha había tenido por tanto tiempo se convirtiera en realidad.

El problema fue que esa realidad no significaba -por sí sola- que la urgente y necesaria vacunación global masiva contra COVID-19 sucedería; entonces, la esperanza inicial se transformó en otra más específica: que todos los países del mundo tuvieran acceso oportuno, equitativo y suficiente a -al menos- una vacuna contra la COVID-19.

De inicio, esa segunda esperanza recayó en el Mecanismo COVAX y en la solidaridad de los países ricos; ya después (muy poco tiempo después), recayó solo en el COVAX porque, también para el mes de febrero, los diez países más ricos del mundo se olvidaron del resto de los países, y ya habían acaparado el 75 % de las vacunas. Así, dejaron a más de 130 países sin la posibilidad de recibir -de inmediato- ni una sola dosis.

Si bien ahora ya hay diez vacunas en uso a nivel mundial y 177 países que, gracias al COVAX, han iniciado la vacunación (sin que eso signifique que tienen aseguradas las dosis necesarias), todavía hay 36 países que no han recibido ninguna vacuna (ni siquiera para los trabajadores de la salud).

Entonces, de seguir así, la esperanza de acabar con la pandemia global está muy lejos de convertirse en realidad. No, si se considera que, según expertos en la materia, los niveles de vacunación necesarios para regresar a la “vida normal” deben ser de entre el 60 y 75 % de la población mundial y que, al 29 de marzo, según el sitio web “Our World in Data”, las evidencias indican que solo del 2% es la que está completamente vacunada.

Por lo pronto, con el historial de distribución y administración de vacunas contra la COVID-19, aquel esperanzador augurio que Katalin Karikó, madre de la vacuna contra la Covid-19, lanzó hace un par de meses (si la gente se vacuna ahora, en verano podremos, probablemente, volver a la vida normal), queda totalmente descartado.

En esta ocasión, concluyo citando la casi inevitable realidad planteada por el médico estadounidense, Scott Gottlieb: Es probable que la Covid-19 persista una vez que haya pasado su fase pandémica y circule cada invierno junto con la gripe, e incluso después de que llegue una vacuna eficaz, habrá personas que se enfermarán gravemente.

Aída María Holguín Baeza
[email protected]

Previous Post

Columna hipótesis de Acento Noticias

Next Post

Se prevén 34 Oc máxima y mínima de 13 Oc

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
16 de mayo de 2025
0

Operativos USA Vs Narco-políticos?… Limpia en aduanas por Huachicol... Familia de Ovidio mil especulaciones… Profes federales otro fierro hirviendo… Muchos...

Read more
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

16 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

16 de mayo de 2025
Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

Belleza, Tradición y Orgullo de Nuestra Tierra!

16 de mayo de 2025
Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

Reconocimiento y agradecimiento a la Guardia Nacional: Alcalde Leonel Galindo

16 de mayo de 2025
Next Post
Se prevén 28 Oc máxima y mínima de 10 Oc

Se prevén 34 Oc máxima y mínima de 13 Oc

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.