El anhelado documento puede adquirirse de una manera más sencilla de la que parece, solo que hay que tener en cuenta algunas recomendaciones que llevarán a un proceso exitoso, sobre todo ante la temida entrevista
La Prensa Grafica
Para quienes planean viajar a Estados Unidos, uno de los documentos más importantes es la visa. Sin embargo, el proceso para obtenerla a veces causa en los solicitantes una verdadera inseguridad, ante el miedo a las preguntas o a una posible respuesta negativa. El Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, en México, tiene una serie de consejos a través de preguntas y respuestas para que todo el trámite sea exitoso y el solicitante obtenga la anhelada visa de turista para conocer el país norteamericano.
El Consulado habló sobre la Ley de inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos y se enfocó en la visa de turista, un trámite que cuesta aproximadamente 160 dólares y estos son algunos consejos que lanzaron a través de las redes sociales.
La entrevista para la aprobación de la visa causa mucha expectación sobre cuáles son las preguntas que realizarán. Mucha gente se prepara, lleva sus documentos y hasta practica sus respuestas. Todos los solicitantes deben tener en cuenta que este momento no dura más de tres minutos y que lo importante es recalcar que se va como turista y demostrar que se tiene un fuerte lazo con su país, tanto económico como familiar, que lo obliga a regresar una vez que se haya terminado el viaje. Por ejemplo, son comunes los rechazos a estudiantes que están terminando algún nivel educativo y no están inscritos en alguna otra institución o en quienes se encuentran desempleados.
En todos los casos es fundamental prepararse con la información de las cuentas bancarias y fuentes de ingresos del patrocinador del viaje. Es decir, el interesado tiene que demostrar que no quiere ir a trabajar a ese país.
Para quienes solo desean renovar su visa, el cónsul en México explicó que no se necesitan llevar documentos, a menos que haya ocurrido un incidente en Estados Unidos.
Los deportados que ya cumplieron con el castigo y tramitaron el perdón oficial pueden solicitar su visa también.