Ocampo Coah.- Avanza con resultados la Estrategia Integral de las Mujeres. Muchas felicidades a nuestro Gobernador Manolo Jiménez Salinas, a su esposa la Sra. Paola Rodríguez López, presidenta de Inspira Coahuila y a la Sra. Liliana Salinas Valdez, Presidenta del DIF Coahuila.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, autoridades de Coahuila anunciaron avances en seguridad, educación y salud para mejorar la protección de las mujeres, destacando la creación de unidades especializadas y la expansión de los Puntos Violetas.
Coahuila, según se destacó en el evento conmemorativo al 8M, ha dado pasos importantes para garantizar la seguridad de las mujeres, especialmente aquellas víctimas de violencia de género. La Secretaría de Seguridad Pública ha creado unidades especializadas dentro de las policías municipales para atender la violencia familiar y de género. Según lo mencionó Gabriela Franyuti, subdirectora de Proximidad Social y Prevención, esta medida es clave para garantizar una atención más eficiente y rápida, especialmente en situaciones de emergencia.

Como parte de estos esfuerzos, se consolidó la Red Estatal de Primeros Respondientes en Materia de Género, conformada por policías municipales de los 38 municipios del estado. Esta red no solo atiende emergencias, sino que también trabaja en la prevención de la violencia, identificando factores de riesgo y canalizando casos a las instancias correspondientes. Además, en marzo de 2025 comenzará la capacitación y estandarización de los agrupamientos de género municipales para fortalecer la respuesta en cada localidad.
Un avance significativo en la estrategia de protección a las mujeres es la expansión del programa Puntos Violetas, una iniciativa que convierte establecimientos como OXXO en espacios seguros para mujeres, niñas y adolescentes en situación de riesgo. María Bárbara Cepeda, secretaria de Vinculación, destacó que, desde su implementación, ya se han instalado 100 botones de pánico en las colonias con mayores índices de violencia en Saltillo, Torreón y Ramos Arizpe.
Según explicó, hasta el momento se han registrado 11 activaciones en Saltillo, que han permitido brindar atención inmediata a mujeres en peligro. Agregó que la segunda fase del proyecto contempla su expansión a los pueblos mágicos y otros municipios del estado.
Además de estas medidas, la Secretaría de Seguridad Pública anunció la creación de una Unidad de Igualdad de Género, que se integrará a su organigrama para diseñar políticas públicas enfocadas en la prevención de la violencia y la capacitación de policías municipales en la atención de casos de género. Franyuti destacó que esta unidad permitirá fortalecer el trabajo coordinado con otras dependencias y mejorar la recopilación de información sobre la incidencia delictiva para diseñar estrategias más efectivas.