Hay esquemas que ofrece por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que impactan tu cuenta Individual Afore porque te permiten proteger tu seguridad social y planificar mejor tu retiro.
Ahorrar en una Afore es muy importante para los trabajadores independientes. Como no están sujetos a un sistema de ahorro obligatorio como el IMSS o ISSSTE, la Afore les permite construir su propio fondo de ahorro para el retiro, ofreciendo una opción flexible y con la posibilidad de obtener rendimientos a largo plazo.
Al no tener un sistema de ahorro automático como el de los trabajadores con seguridad social, los trabajadores independientes- como quienes trabajan en tienditas, estéticas, o papelerías, por ejemplo- deben tomar la iniciativa de ahorrar para su retiro, así que la Afore les proporciona una herramienta para hacerlo de manera sencilla y organizada.
A diferencia de un simple depósito bancario, los recursos en una Afore son invertidos y generan rendimientos, lo que te permite que el dinero crezca a lo largo del tiempo. Así, los trabajadores independientes pueden decidir cuánto y con qué frecuencia quieren aportar a su Afore, lo que les permite ajustar sus ahorros a su situación económica.
Trabajadores independientes
Contexto: el INEGI estima que hay cerca de 16.34 millones de trabajadores independientes en México. Si tú eres uno de ellos y no cotizas al IMSS, es importante que desde hoy empieces a planear alternativas para tu jubilación.
En noviembre del 2024, la informalidad laboral alcanzó su nivel más alto de dicho año, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. En términos absolutos fueron 32.8 millones de trabajadores los que se encontraron en la economía informal.
A nivel nacional, la tasa de informalidad se ubicó en 54.6%, nivel que implicó un crecimiento de 0.5 puntos respecto del mes previo.
Los sectores en los que se concentra con mayor fuerza la informalidad son el comercio y servicios
Modalidad 10
La Modalidad 10 está diseñada para los trabajadores independientes que no están afiliados a ninguna institución de seguridad social —como emprendedores y comerciantes— y para quienes laboran en el extranjero sin un patrón en México, motivo por el cual no han cotizado o dejaron de cotizar al IMSS. Esta opción tiene como finalidad que los trabajadores acumulen semanas de cotización ante el Instituto, de forma que puedan acceder a diversas prestaciones, incluyendo el acceso a una pensión.
Al afiliarse a esta modalidad, los trabajadores pueden acceder a beneficios adicionales, como acceso a servicios médicos, pensión por invalidez y prestaciones sociales diversas, como guarderías y velatorios, lo que refuerza la seguridad social para las personas que se encuentran trabajando de manera independiente.