• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, mayo 14, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Sufragio: derecho, deber y oportunidad Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
21 de mayo de 2024
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Gobernanza democrática: ¿Cuestión de datos? Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el contexto del llamado “super año electoral” en el que, según las estimaciones de la agencia AFP, casi la mitad de la población mundial está convocada a acudir a las urnas para ejercer su derecho a votar, resulta de carácter obligatorio reflexionar en torno a ese derecho.

Resulta obligatorio dado que, como ya se dijo -a principios de este año- en este espacio de análisis y reflexión, este 2024 se caracteriza por la importante e histórica cantidad de procesos electorales que han tenido lugar o tendrán lugar a lo largo y ancho del territorio mundial y que, sin duda alguna, serán decisivos no solo para las democracias de los países en proceso electoral, sino para el futuro de todas las democracias del mundo.

Entonces, cuando de democracias y de su futuro hablamos, el tema del derecho a votar adquiere especial relevancia y valor, puesto que, tal como lo advierte la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) el derecho a votar y a ser elegido en elecciones genuinas y periódicas está inextricablemente unido a otros derechos humanos, cuyo disfrute es decisivo para todo proceso electoral auténtico.

Siendo pues un derecho humano, en los países democráticos y con un Estado de derecho sólido -pero no necesariamente pleno- el voto también es un derecho político consagrado constitucionalmente para, de ese modo, promoverlo, protegerlo y garantizarlo.

El asunto es que, a medida que pasa el tiempo, cada vez son más las personas que piensan que no ejercer el derecho al voto y, por ende, a no participar en la toma de decisiones en asuntos públicos, es un derecho de igual o mayor rango, pero no es así.

Siendo el sufragio un derecho social y político, pero sobre todas las cosas un derecho humano inextricablemente unido a otros derechos humanos como, por ejemplo, el derecho a vivir libre de discriminación, el derecho a la libertad de expresión y opinión, el derecho a la libertad de asociación y reunión pacífica, y el derecho a la libertad de movimiento, el derecho al voto se constituye -por obvias razones- en un derecho irrenunciable y, por lo tanto, en un deber y en una oportunidad.

El sufragio es pues un deber ciudadano porque de ello depende el futuro de la sociedad de la cual formamos parte, y es precisamente por eso que el sufragio también se constituye en una oportunidad; una oportunidad para ratificar o rectificar el rumbo.

Queda claro pues que, siendo este 2024 un año decisivo para el futuro de todas las democracias del mundo, incluyendo la de México, lo que procede es cumplir con el deber ciudadano y democrático de ejercer el derecho al voto. Solo así tendremos la oportunidad de rectificar el rumbo hacia el camino de un futuro mejor para todos.

A modo de reflexión sumativa y prospectiva, finalizo citando lo dicho por el abogado austriaco y funcionario de las Naciones Unidas, Volker Türk: Las elecciones de este año son una prueba definitiva para el espacio cívico y para una gobernanza efectiva. Los Estados y sociedades no pueden permitirse el no superar esta prueba.

Aída María Holguín Baeza
[email protected]

Previous Post

La Columna Hipótesis de Acento Noticias 

Next Post

Ferias regionales 2024 del 28 de junio al 7 de julio

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Se atenderán nuevos desafíos en favor de personas con discapacidad: Regidora Ana Lilia
EXTRA

Se atenderán nuevos desafíos en favor de personas con discapacidad: Regidora Ana Lilia

by LaVozDelDesierto
14 de mayo de 2025
0

Al concluir este día la jornada de Capacitación “Ciudades Resilientes Comprometidas con la Inclusión de Personas con Discapacidad”, la regidora...

Read more
Exportación ganadera por Ojinaga ha estado fluyendo con unas 20,500 cabezas de enero a la fecha

El municipio de Coyame Del Sotol en apoyo a sus ganaderos

14 de mayo de 2025
La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

14 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

14 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

14 de mayo de 2025
Next Post
Ferias regionales 2024 del 28 de junio al 7 de julio

Ferias regionales 2024 del 28 de junio al 7 de julio

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.