Morelos aumentó su registro de víctimas de plagio de 2022 a 2023, de acuerdo con cifras oficiales
Agencia Reforma
Morelos, México.- La tasa de secuestro en Morelos aumentó 50 por ciento en 2023, de acuerdo con cifras oficiales.
Mientras que la tasa por cada 100 mil habitantes en 2022 fue de 1.44 víctimas de ese delito, en 2023 pasó a 2.17, indica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP).
Los focos rojos están en Cuautla, Huitzilac y Cuernavaca, alertaron fuentes de seguridad.
La Fiscalía de Morelos documentó que en algunos casos los plagiarios someten a las víctimas con el uso de sustancias.
Cifras del SESNSP refieren que en 2023 Morelos cerró con 29 carpetas de investigación de secuestro, 18 de los cuales fueron de carácter extorsivo, 10 exprés y 1 para causar daño. Una denuncia puede implicar una o más víctimas.
En 2022, ese delito acumuló 23 expedientes, de los cuales 20 fueron extorsivos y tres exprés.
En el primer trimestre del año, Morelos apenas reportó una carpeta por secuestro en la modalidad de extorsivo.
Sin embargo, fuentes militares alertaron que existe una alta cifra negra en la privación ilegal de la libertad, porque la gente es amenazada si acude al Ministerio Público o la Policía.
“A la mayoría de las víctimas las agreden, las intimidan y les quitan el dinero que sea posible; además, conocen sus identidades, dónde viven y quiénes son sus familiares. Es muy difícil, aunado al trauma, que una víctima denuncie o responda a las autoridades después de este drama por el que pasaron, con esto la cifra negra rebasa el 85 o el 90 por ciento”, indicó la fuente.
Casos recientes de plagio en Morelos
Apenas el lunes pasado se reportó la desaparición, por más de 48 horas, del Obispo emérito de Chilpancingo, Salvador Rangel.