• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Salud mental en tiempos de COVID-19 Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
18 de enero de 2022
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Yo defiendo al INE Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Es en ese contexto que la misma organización concibe la salud mental como un componente integral y esencial de la salud; es decir, como parte fundamental del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

Entonces, en materia de salud mental, lo procedente es que los gobiernos diseñen e implementen estrategias de prevención y actuación permanente frente a los trastornos mentales y los problemas psicosociales vinculados en el marco de su entorno particular. Y como eso es lo procedente, hay gobiernos que han hecho lo propio, y es precisamente en esos países donde los problemas mentales acentuados o potenciados por la pandemia de COVID-19 han podido ser mejor entendidos y atendidos.

El asunto es que, de acuerdo con Organización Panamericana de la Salud, la pandemia ha tenido un efecto devastador en la salud mental en el continente americano; efecto que ha sido evidenciado en el estudio “Fortalecimiento de las respuestas de salud mental al COVID-19 en las Américas: análisis y recomendaciones de políticas de salud”, mismo que -entre otras cosas- revela que el hecho de no priorizar la salud mental antes de la pandemia ha obstaculizado las respuestas adecuadas a las altas necesidades actuales.

Lo peor del caso es que, según el “Informe de Riesgos Globales 2022”, elaborado por el Foro Económico Mundial, el deterioro de la salud mental ocupa, por primera vez, un puesto entre los 10 principales riesgos globales a corto plazo. Y es que, conforme a los resultados del estudio que comprende las opiniones de miles de expertos, líderes mundiales y académicos de 124 países, se observa que la “omnipresencia” de las dolencias y/o trastornos de salud mental con la incidencia de múltiples aspectos demográficos, impacta negativamente en el bienestar, la cohesión social y la productividad.

Entonces, en materia de salud mental, urge actuar acorde con la situación actual a fin de gestionar, tratar y, en muchos casos, prevenir la mayoría de los trastornos mentales. Y con esa premisa, cabe parafrasear lo expresado por Sanam Said en el sentido de que, aunque hoy en día se habla cada vez más de la salud mental, sigue siendo muy mal entendida y estigmatizada, especialmente en aquellos lugares donde la gente piensa que ignorar u ocultar el problema hará que desaparezca.

Queda claro pues que ahora que existe una serie de estudios (adicionales a los ya mencionados) que evidencian que en tiempos de COVID-19 han nacido epidemias y pandemias paralelas como el caso de las enfermedades mentales, lo que se requiere es que éstas sean abordadas y manejadas a partir de políticas públicas integrales, multisectoriales y sistémicas, y no de no ocurrencias (como sucede en México).

En esta ocasión, concluyo citando lo dicho alguna vez por el músico inglés, Adam Ant: La salud mental necesita mucha atención. Es el tabú final y necesita ser enfrentado y tratado.

Aída María Holguín Baeza
[email protected]

Previous Post

Continúa Ocampo campaña de sanitización de espacios públicos

Next Post

La columna hipótesis de Acento Noticias

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post

La columna hipótesis de Acento Noticias

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.