Además del SARS-CoV-2, puede proteger contra otras enfermedades respiratorias
El Diario de Juárez
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la sociedad a través de su área de Epidemiología para tomar conciencia sobre la importancia del uso correcto de cubrebocas, el cual debe cubrir nariz y boca para evitar contagios por enfermedades respiratorias.
“Si sólo se cubre la boca, los microorganismos que se quedan en la parte externa del cubrebocas se van a respirar por la nariz y eso provoca que la persona se enferme”, explicó la doctora Paola Johana Hernández Rodríguez, coordinadora auxiliar de vigilancia epidemiológica.
La especialista mencionó que los diferentes tipos de cubrebocas evitan que las personas en nuestro entorno se puedan contagiar, además de protegernos a nosotros mismos. Los hay estándar, bifásico de uso quirúrgico o de cirujano, y trifásico como las mascarillas de alta eficacia, señaló.
Precisó que un cubrebocas estándar es de uso común y ante la emergencia sanitaria por Covid-19 todas las personas lo pueden utilizar. “Éste lo que hace es proteger en un 70 por ciento que la persona enferma no transmita la enfermedad ni permita la salida de secreciones”.
“Si yo, persona enferma, no utilizo cubrebocas y tú, persona sana sí, haces uso del mismo, la eficiencia baja hasta un 20 por ciento. Y si ambas personas, enferma y sana, usan cubrebocas, esa efectividad aumenta hasta en un 80 por ciento de protección”, aseveró.
Hernández indicó que el cubrebocas trifásico es el que tiene pliegues y un alambre que se amolda a la forma de la nariz y al rostro, y brinda mayor seguridad. Agregó que los las mascarillas N95 o KN95 tienen hasta un 98 por ciento de seguridad, donde ninguna partícula menor a cinco micras de espesor tendrá contacto con las vías aéreas.
“El mito que se tiene que eliminar es que los cubrebocas hechos en casa nos sirven, ya que no pasan por una certificación de calidad como los de grado quirúrgico hechos con una tela especial donde no pueden filtrarse partículas con dimensiones mayores a cinco micras”, precisó.