• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, julio 16, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

Propone Omar Bazán crear Consejo Chihuahuense para la Reactivación Económica

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
17 de mayo de 2020
in ESTATAL, NOTICIA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado Omar Bazán propuso la creación de un Consejo para la Reactivación Económica en el que gobierno estatal, cámaras empresariales y académicos, den puntual seguimiento a la emergencia sanitaria, su impacto económico y con base en esto, generen un plan en conjunto para optimizar los recursos de la entidad y explotar las áreas de oportunidad del mercado y la reactivación norteamericana.

En una iniciativa presentada ante el Congreso, el legislador propuso en primer término exhortar al Gobierno del Estado a identificar áreas de oportunidad y crecimiento económico tras el COVID 19.

Asimismo presentó un plan de reactivación económica, comenzando por la creación de un Consejo incluyente que analice los nichos de oportunidad y promueva acciones que alienten la economía chihuahuense.

Además otras siete propuestas:

1. La implementación de un Certificado COVID, que de manera consensuada delimite las reglas de operación y funcionamiento de las empresas para dar certidumbre sobre la suficiencia sanitaria.

2. Focalización de las cadenas productivas y generadoras de insumo locales, como una medida para satisfacer la exigencia de las empresas exportadoras de la entidad ante el próximo crecimiento de la demanda externa.

3. Inmediata reglamentación para la apertura del sector restaurantero, hoteles y centros de esparcimiento, previa certificación COVID.

4. Fortalecimiento del sector primario estatal mediante la aplicación de un subsidio al IEPS estatal a gasolinas y diésel, durante el periodo 2020-2021.

5. La creación de un Programa de incentivo al autoempleo, focalizado en los grupos vulnerables y correlacionados con la demanda empresarial local.

6. Implementación de la Bolsa de Empleo en línea 2020-2021, con el compromiso de que los empleos generados mediante este instrumento, quedarán exentos del pago de impuesto sobre la nómina durante el plan 2020-2021.

7. Para estimular a la juventud, eliminación de cuotas de inscripción en los niveles medio y superior durante el periodo de aplicación del plan de reactivación económica 2020-2021.

El también dirigente estatal del PRI, dijo que el confinamiento socioeconómico por el COVID-19, se ha convertido en la peor recesión desde la Gran Depresión.

Si bien el FMI estima que las políticas adoptadas por los países y el fin de la pandemia pueda mostrar señas de mejoría para el segundo semestre de este año, la presencia de quiebras generalizadas de empresas, cuantiosas pérdidas de empleo y tensiones financieras sistémicas, generan una proyección de que el crecimiento mundial será de 5.8 por ciento en 2021.

Es decir, las proyecciones presentadas hablan de un ciclo económico en “V”, donde la caída de la crisis tendrá un punto base y una recuperación potencialmente acelerada.

Los primeros datos de este primer trimestre en delante, permiten confirmar que la economía mexicana será una de las más afectadas al menos en el continente americano.

A diferencia de otras economías, señaló Omar Bazán, en México no se ha logrado coordinar los esfuerzos del gobierno con los empresarios, por lo que el mercado sufre una doble contracción, tanto por el lado de la oferta como de la demanda.

Los datos preliminares del PIB de México durante el primer trimestre de 2020 validan este pronóstico, ya que la economía mostró una caída de 2.4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2019.

El sector secundario fue el más perjudicado, al mostrar una contracción de 3.8 por ciento, mientras que el sector de servicios disminuyó 1.4 y el primario tuvo un ligero incremento de 1.2 por ciento en comparación al mismo trimestre del año anterior.

En términos anualizados, que es la manera en que se presentan las estadísticas norteamericanas, la caída fue de 6.4 por ciento.

Estos datos no muestran el mayor impacto económico en nuestro país, ya que el confinamiento empezó hasta finales de marzo y las cifras preliminares de abril se ven con mayor daño económico.

Como ejemplo el dato de venta de automóviles en abril ya disminuyó en 64.5 por ciento.

El principal problema de la política de aislamiento es la falta de interacción con las entidades federativas, al aplicar una política 100 por ciento centralista, ya que no es igual el grado de avance o presencia del COVID en las diferentes entidades, dijo además el diputado priista.

Para la zona noroeste del país, el impacto económico será en mayor medida que el resto del país; tan solo la exportación de productos per cápita es 3 veces mayor que la media nacional, y de estos Estados, se estima sea Chihuahua la de mayor impacto económico ya que se prevé una caída de hasta el 6 por ciento en esta segunda etapa de la pandemia.

Previous Post

“Los golpes de la adversidad son muy amargos, pero nunca son estériles”. Ernest Renan. Por Carlos Jaramillo Vela

Next Post

‘El Chino Ántrax’, el sicario que salió con Paris Hilton y burló a las autoridades de EU

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La UACH invita a visitar sus museos y disfrutar del arte y la cultura sin salir de la ciudad.
CULTURA

La UACH invita a visitar sus museos y disfrutar del arte y la cultura sin salir de la ciudad.

by LaVozDelDesierto
16 de julio de 2025
0

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) hace una invitación abierta al público en general para visitar los museos que forman...

Read more
𝐑𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐎𝐣𝐢𝐧𝐚𝐠𝐚.

𝐑𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐎𝐣𝐢𝐧𝐚𝐠𝐚.

16 de julio de 2025
Exhortan exgobernadores a construir soluciones -más allá de los partidos políticos- que beneficien a la población con diálogo y entendimiento

Exhortan exgobernadores a construir soluciones -más allá de los partidos políticos- que beneficien a la población con diálogo y entendimiento

16 de julio de 2025
La columna hipótesis de acento noticias

La columna hipótesis de acento noticias

16 de julio de 2025
Dará Cruz Pérez Cuéllar su próximo informe de gobierno el 7 de septiembre

Dará Cruz Pérez Cuéllar su próximo informe de gobierno el 7 de septiembre

16 de julio de 2025
Next Post
‘El Chino Ántrax’, el sicario que salió con Paris Hilton y burló a las autoridades de EU

‘El Chino Ántrax’, el sicario que salió con Paris Hilton y burló a las autoridades de EU

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.