Al ser flexible la cantidad o gramaje a llevarse, la compra a granel permite al consumidor hacer un desembolso de acuerdo con sus necesidades
Norte Digital
Las familias mexicanas han optado por las compras a granel ante la alta inflación que se vive en el país.
De acuerdo con la firma de consultoría en consumo Kantar, la compra a granel creció 5 por ciento en el primer trimestre del año.
Esto a pesar de ser la forma de compra que más incrementó sus precios, en 20.6 por ciento, resaltó la consultora.
“Al ser flexible la cantidad o gramaje a llevarse, esto permite al consumidor hacer un desembolso de acuerdo con sus necesidades y a lo que su bolsillo le permite”, destacó.
“La particularidad del producto a granel es muy interesante en tiempos adversos, porque toma mayor relevancia. Mercados y tianguis, donde está muy posicionada la parte de granel también está teniendo un muy buen desempeño. Vemos este efecto polarizado en el que por un lado busca precios y o por otro, como la parte de tiendas club, busca un mayor rendimiento”, agregó.
En este sector también hubo aumentos en los precios de algunos productos. Cremas para la piel, pañales desechables, pastas, leche en polvo y yogurt fueron los productos con mayores aumentos.
“La inflación promedio en México a enero pasado fue de 7.07 por ciento, pero la variación de precio por unidad comprada en el país fue de 9.1 por ciento. Es decir, el costo de los artículos es más alto que la inflación”, señaló la firma.
Además, las marcas premium mantienen su nivel de compra, ya que el incremento fue menor en sus precios.
Expuso que las marcas propias destacaron en el primer trimestre de año.
En cuanto a los niveles socioeconómicos, los altos son quienes disminuyeron en mayor medida su compra media; mientras que los estratos sociales bajos disminuyeron el número de veces que compraron un producto.
“En medio de las presiones inflacionarias, la población está cambiando su forma de comprar”, apuntó Kantar.