Este tipo de pensión es equivalente al salario mínimo mensual, por lo que este monto será actualizado anualmente en el mes de febrero
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado las diferentes formas de pensión a la que puede acceder una persona. Una de ellas es la Pensión Mínima Garantizada.
Por ley, trabajadores dados de alta en el IMSS tienen derecho a pensión (un ingreso mensual al final de la vida laboral). Para recibirla, necesitas cumplir con algunos requisitos, entre ellos, tener un mínimo de cotizaciones, de acuerdo con el régimen al que se pertenece.
La pensión mínima garantizada del IMSS equivale a un salario mínimo mensual que es de aproximadamente de $5,836.52 ; el monto se actualiza de manera anual en los meses de febrero. Actualmente (2022) el salario mínimo en el país es de $172.87 pesos por día en las zonas no fronterizas del país.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar… ¿Por qué ya no recibirás los 3,850 pesos en 2023?
Sin embargo, a pesar de que $5,836 es el mínimo mensual al que se puede acceder, el pago mensual puede incrementar hasta 10 mil pesos por mes, todo dependerá del salario del último empleo, las semanas cotizadas en el IMSS y la edad de tu retiro.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión mínima garantizada?
Tener 60 años o 65 años cumplidos, contar con 775 semanas cotizadas en 2022 (a partir de 2022, el requisito de semanas cotizadas se incrementará cada año) y que los recursos sean insuficientes para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.
¿Qué documentos necesito para realizar el trámite de pensión mínima garantizada?
Una vez tengas los requisitos que necesitas para acceder a los beneficios de la pensión mínima garantizada del IMSS que mencionamos en el párrafo anterior, debes acudir a la ventanilla de prestaciones económicas de tu clínica medicina familiar y presentar los siguientes documentos en original y copia
• Identificación oficial
• Acta de Nacimiento
• Estado de cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradores
• Documento que contenga tu número de seguridad social
• Estado de Cuenta bancario con número de CLABE
• CURP
• Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS
• Comprobante de Domicilio no mayor a tres meses (Luz, agua, predial, teléfono)
Para poder saber si eres apto a utilizar este servicio te invitamos a visitar la página de contacto del IMSS para que puedes acercarte a ellos y despejar cualquier duda que tengas