• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Pan y tortillas, productos que más se desperdician en México

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
27 de abril de 2022
in NOTICIA, OJINAGA
0
Pan y tortillas, productos que más se desperdician en México
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los productos que más se desperdician dentro de los hogares son aquellos que tienen poca duración de conservación, como frutas, verduras, pan y tortillas, de acuerdo con Gabriella Rosatto, coordinadora de Pacto por la Comida de la Red de Bancos de Alimentos de México.

La pérdida y el desperdicio de alimentos en general en el país asciende a 123 mil millones de toneladas al año, unos 490 mil millones de pesos, cifras que aumentan con el paso del tiempo, según Rosatto.

“Lo que más se echa a perder es verdura y fruta. Básicamente es porque no mido bien lo que necesitaré. Si no está en tan malas condiciones lo regalo, en otras ocasiones intento darle un uso distinto: hacer sopas, cremas o aguas de fruta”, dice Carlos Alberto, de 46 años.

“El queso y la fruta es lo que más desperdicio. Usualmente compro mi comida los fines de semana y procuro comprar congelada o enlatada para que no pase”, agrega Karen Hoshiko, estudiante universitaria.

Al respecto, Rosatto recomendó acciones que ayudan a mitigar el desperdicio en casa. Lo principal es hacer compras justas y calculadas: “Antes de ir al súper, revisar la alacena, preferir envases con menor cantidad y apegarse a una lista para no comprar lo que no necesitamos.”

En caso de tener un excedente, ya sea natural o un alimento procesado, sugirió congelar los productos para que tengan mayor duración, regalarlo o donarlo a los bancos de
alimentos.

“Cuando estamos tirando comida, estamos tirando nuestro dinero y además estamos contaminando.

Es un círculo vicioso que en algún punto tenemos que romper. Tenemos que lograr que llegar a la basura sea la última opción”, apuntó.

Rosatto agregó que más del 40% de las pérdidas se genera desde el campo debido a la sobreexplotación de terrenos. Dentro de la cadena de valor, los sembradores estiman que su cosecha será rechazada, por lo cual siembran mucho porque les aceptarán poco.

“Los productos no cumplen con los estándares cosméticos de los supermercados, peso, apariencia, color y forma. Sin embargo, este sector no cuenta con el poder económico para sembrar, cosechar y además salir al mercado”, expuso.

Agregó que la contaminación vinculada a esta situación es mayor que la generada por los automóviles de Estado de México y Guadalajara juntos, pues los gases que se desprenden alcanzan las 36 millones de toneladas de CO2, mientras que 40 mil millones de metros cúbicos de agua se contaminan.

“Con esa cantidad se podrían abastecer los hogares de México por dos años”, comparó.

Todo este panorama se desarrolla en un país donde existen 28 millonesde personas en condiciones de hambre, que realizan sólo una o ninguna comida al día, según Rosatto.

Previous Post

Precios del gas LP seguirán sin cambios por una semana

Next Post

Agradece el Presidente Municipal Andrés Ramos buenos deseos de los ojinaguenses por fractura de mano izquierda

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
NOTICIA

Entre Redes: Los nuevos héroes Por. Javier H. Contreras O

by LaVozDelDesierto
11 de mayo de 2025
0

“Le lloras cuando lo matan, pero eres su alcahueta mientras vive…”: ANÓNIMO Parece que el mensaje es que ya tenemos...

Read more
Y Javier Corral… ¿Cuándo? Por. Luis Javier Valero Flores

Elección judicial: Tremenda insensatez Por. Luis Javier Valero Flores

11 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

La única bandera mexicana con los colores invertidos, es oficial y está en funciones Por: José Luis Jaramillo Vela

11 de mayo de 2025

Habemus papam Por Carlos Jaramillo

11 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

11 de mayo de 2025
Next Post
Agradece el Presidente Municipal Andrés Ramos buenos deseos de los ojinaguenses por fractura de mano izquierda

Agradece el Presidente Municipal Andrés Ramos buenos deseos de los ojinaguenses por fractura de mano izquierda

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.