• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

Obsoleto, sistema de semáforos: IP

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
29 de marzo de 2021
in ESTATAL, NOTICIA
0
Obsoleto, sistema de semáforos: IP
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Chihuahua— El sistema del semáforo epidemiológico ya no funciona y es obsoleto, por lo que es necesario cambiar a otro modelo de prevención, dijo ayer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Santini Ramos.

Manuel Quezada Barrón

El líder empresarial sugirió que para un nuevo modelo de semaforización en el tema de la pandemia habría que diferenciarlo por actividades, edad y personas, entre otros indicadores.

Planteó que el sector productivo se desempeña bien llevando a cabo todos los protocolos de prevención, pero con el manejo del semáforo epidemiológico se castiga a la economía por no innovar en formas diferentes.

Santini Ramos apuntó que el modelo e indicadores iniciales eran muy específicos, como ocupación hospitalaria, número de contagios y otros, pero que ya acabó y se tiene que cambiar a otro de prevención.

El empresario dijo que entiende que viene un nuevo período vacacional en el que se espera que pueda haber muchos contagios, pero eso no corresponde a cambiar a un semáforo naranja, del amarillo en que estaba.

Agregó que hay que esperar a ver qué dicen las autoridades en los siguientes días, “y en tanto sí pedir a la gente que se cuide mucho, definitivamente se tiene ese riesgo”.

Dijo que desde el ámbito empresarial se ha estado trabajando bien en el cuidado de la gente y ya no se tienen contagios, o son mínimos en los grandes centros laborales.

Es necesario enfocarse hacia afuera, en las personas y en las llamadas reuniones familiares, recalcó.

A su vez, los presidentes de Canaco e Index, Edibray Gómez Gallegos y Román Rivas Hong, respectivamente, así como el director de la Canacope, José Guerrero Alderete Pacheco, vieron a bien la decisión del Gobierno del Estado de mantener las mismas actividades económicas pese al retroceso del amarillo al naranja en el semáforo epidemiológico.

Consideraron que de esa forma no se perjudican las actividades productivas y comerciales, las cuales ya no soportarían un nuevo cierre.

Entrevistados por separado, los líderes empresariales indicaron también que se impone hacer un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y cuidado, y no pensar que la pandemia ya fue superada.

Gómez Gallegos indicó que fue buena la decisión del Estado de mantener las actividades comerciales y de servicios a pesar del cambio del color del semáforo epidemiológico.

Dijo que se impone hacer un llamado a la población a extremar precauciones ya que pareciera que se está en color verde en el semáforo y seguir así perjudicaría mucho a las actividades comerciales, servicios e industriales.

Señaló que desde la Canaco estarán muy pendientes para reforzar los protocolos, sobre todo durante el período vacacional de Semana Santa, que es una temporada alta para el turismo, desde hoteles, agencias de viajes, receptivo, de aventura y centros de recreación.

Refirió que esperan que no afecte esta regresión del semáforo epidemiológico y dijo que en este año la situación de los negocios es mejor que en el 2020, cuando estaban cerrados, pero menos que en 2019 cuando era un período normal.

El presidente de la Canaco dijo que regresar a un nuevo confinamiento no lo aguanta nadie, ni las personas o empresas, por eso es necesario hacer un llamado de precaución la gente de que es muy riesgoso no cuidar los protocolos.

Informó que hasta ahora las perspectivas del sector turístico en la Sierra son buenas, ya que en el gremio hotelero se sabe que es prácticamente arriba del 90 por ciento del aforo permitido, que es del 60 por ciento, y por lo que hace al ferrocarril Chepe no es fácil encontrar espacio.

Precisó que los hoteles tienen mayor capacidad instalada para recepción de turistas, pero sólo ocuparán el aforo que tienen permitido por las autoridades.

Alderete Pacheco dijo que indudablemente es buena señal que se permita a los negocios seguir trabajando igual aun con el cambio el semáforo epidemiológico. “Se puede ver como un respiro, ya que necesitan tener más ventas”.

El presidente de Index-chihuahua por su parte indicó que ve positivo que se anuncie que no se va a afectar la actividad económica al pasar al semáforo naranja.

Apuntó que, en el caso de los industriales afiliados a la asociación, desde el año pasado laboran con procesos muy robustos e incluso se hizo la certificación que pidió el Gobierno del Estado en su momento para la parte del aforo.

Previous Post

Exigimos trato justo: Riquelme a AMLO en su visita a Torreón

Next Post

Realizo AMLO gira en Cuatro Ciénegas

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Realizo AMLO gira en Cuatro Ciénegas

Realizo AMLO gira en Cuatro Ciénegas

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.