• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

‘No podemos negociar con una pistola en la cabeza’

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
27 de agosto de 2020
in ESTATAL, NOTICIA
0
‘No podemos negociar con una pistola en la cabeza’
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Agricultores firman acuerdo a cambio de que no se extraiga agua de la presa La Boquilla

Miguel Silva/El Diario

Chihuahua.- Productores agrícolas del estado firmaron una propuesta en la que acuerdan permitir la extracción de hasta 100 millones de metros cúbicos de la presa Las Vírgenes, de los cuales ya se han entregado el 60 por ciento, esto a cambio de que no se extraiga agua de la presa La Boquilla y en caso de que se presenten las lluvias y exista recarga en las presas, ese volumen se destinará a los ciclos agrícolas 2021 y 2022.

Andrés Valles, representante del módulo 4 del Distrito de Riego 05, dijo que es difícil negociar “cuando se tiene una pistola en la cabeza” y reclama el abandono al que han estado expuestos los productores tanto por el Gobierno estatal como federal, pues ambos acordaron extraer agua de Chihuahua sin tomar en cuenta la afectación al campo local.

Dicha propuesta le fue presentada al gobierno del estado para que sea el gobernador Javier Corral quien la presente ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque hasta el momento no se tiene programada una reunión oficial.

El lunes, luego de que, con el uso de la fuerza público, el gobierno del estado retirara a los productores que mantenían tomado el Palacio de Gobierno se realizó una reunión en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural en la que estuvieron presentes la mayoría de los presidentes de los módulos de riego a excepción de uno y ahí se hizo la propuesta de entregar dicho volumen de agua.

Andrés Valles, dijo que tras dialogar con los demás representantes de los módulos y distritos de riego optaron por presentar esa propuesta, tomando en cuenta que ni el estado, ni la federación van a ceder en su intención de extraer el agua y detalló que, ante tal presión es difícil sostener y lo que se propone es que la afectación sea la menor posible.

La propuesta presentada por José Ramírez Licón, presidente del módulo de riego No. 6 de a la que se suman el resto de los representantes establece que bajo ninguna circunstancia se tomará agua de La Boquilla y que en el caso de que haya escurrimientos en las cuencas de los ríos Conchos y San Pedro y que sean captados por esta presa y por Las Vírgenes y El Granero, estos serán utilizados para los ciclos agrícolas de los próximos dos años.

Cabe señalar que, dentro de la propuesta de ceder 100 millones de metros cúbicos, entre estos van incluidos los 60 millones que ya han sido extraídos y piden que la Conagua los tome en cuenta.

Además, piden que se transparenten los datos de extracción de las mencionadas presas y que se permita a los productores la medición y se comparta con ellos los datos obtenidos de las estaciones hidrométricas que la Conagua tiene en la cuenca del río Conchos.

Ante esta situación, Salvador Alcántar, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (Aurech), dijo que él no está de acuerdo en ceder tal volumen de agua, debido a que esto sienta un precedente negativo para Chihuahua, debido a que, en los próximos años, cuando se presente una situación similar, la federación volteará de nuevo a Chihuahua para llevarse el agua sin importar sí hay o no sequía.

Previous Post

Abordan Riquelme y AMLO estrategia de seguridad para Coahuila

Next Post

Reportan más de dos horas para cruzar a El Paso

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Reportan más de dos horas para cruzar a El Paso

Reportan más de dos horas para cruzar a El Paso

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.