• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 12, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Migran indígenas ante hambruna y falta de oportunidades

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
6 de mayo de 2021
in NOTICIA, OJINAGA
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ojinaga Chih.- Llegan a las ciudades en busca de empleo y alimento; están perdiendo su identidad, afirma regidora rarámuri en Guadalupe y Calvo

Por hambruna y falta de empleo migran los Tepehuanes y Rarámuris de las diferentes comunidades indígenas de la sierra Madre en la región sur del estado a ciudades como Parral, Delicias, Cuauhtémoc y la capital del estado. La regidora de Asuntos Indígenas afirmó que sus hermanos están dejando solas las comunidades donde nacieron y están perdiendo la identidad al tener que huir de sus tierras por esta problemática.

Son más de mil 532 comunidades las que pertenecen a la extensa densidad territorial que está dividida en 13 secciones de la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo y en todas. La identidad de Tepehuanes y Rarámuris es representada en un 60 por ciento del total de localidades.

El problema radica en que, debido a la falta de trabajo y la necesidad de alimento, genera que los indígenas pertenecientes a las etnias mencionadas, tienen que dejar sus lugares de nacimiento en la sierra Madre y llegan a instalarse en ciudades como Ojinaga, Parral, Delicias, Cuauhtémoc y Chihuahua, con la finalidad de encontrar un mejor sustento y una mejor calidad de la vida.

Previous Post

Se ha tenido una baja en cuanto a faltas administrativas: Juez calificador

Next Post

Estamos en una lucha en contra de un gobierno que se lleva nuestra agua: Lupita Méndez

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
12 de mayo de 2025
0

Enero-abril -48.7% el empleo… Se jubila director de SENASICA… Loera y la media-verdad de Conagua… Mochila completa para 30 planteles…...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

12 de mayo de 2025
El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

12 de mayo de 2025
Vamos para cuatro años de abandono federal a Chihuahua Por. Omar Bazán Flores

Mi voto por la afirmativa Por. Omar Bazán / Analista

12 de mayo de 2025
Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

Cuando los ciudadanos deciden en qué obras invertir el Presupuesto Público Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

12 de mayo de 2025
Next Post

Estamos en una lucha en contra de un gobierno que se lleva nuestra agua: Lupita Méndez

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.