• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Luna Rosa qué es y cuándo se podrá observar en el cielo de México

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
7 de abril de 2022
in NOTICIA, OJINAGA
0
Luna Rosa qué es y cuándo se podrá observar en el cielo de México
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Faltan pocos días para presenciar uno de los eventos astronómicos que se desarrollarán en el mes de abril, se trata de la Luna Rosa.

Vanguardia

La tan esperada Luna Rosa llegará en los primeros días del mes, exactamente el 16 de abril podrá vislumbrarse en su máximo esplendor, pues se verá hasta un 30 % más grande.

¿La Luna Rosa recibe su nombre porque cambia de color?

A pesar de su nombre, la realidad es que la Luna no cambia de tono. Se le da este nombre porque la posición del astro en el cielo marca la temporada de florecimiento de la planta Phlox, mejor conocida como musgo rosa, una de las principales flores de la primavera, especialmente, en Estados Unidos.

La luna del mes de abril recibe su nombre por los nativos americanos, quienes nombraban a las lunas para identificar las distintas épocas del año.

¿Cuándo y dónde ver la Luna Rosa en México?

Este hermoso fenómeno astronómico se podrá apreciar en México a mediados de abril de 2022, específicamente el próximo sábado 16, precisamente en Sábado de Gloria.

La Luna Rosa estará a una distancia geocéntrica de 370 mil 225 km de la Tierra, con un tamaño angular del satélite de 32.2 minutos de arco.

Consejos para ver la Luna Rosa

Los expertos señalan que para poder ver la Luna Rosa con claridad se recomienda alejarse de las grandes ciudades para evitar la contaminación lumínica. Además, servirá de ayuda orientar la vista hacia la zona más oscura, lo que permitirá observarla mejor.

Previous Post

Promueve Chihuahua atracción de inversiones para proveeduría

Next Post

Baja optimismo de la población respecto a la situación económica del país

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Baja optimismo de la población respecto a la situación económica del país

Baja optimismo de la población respecto a la situación económica del país

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.