• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 18, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Las tareas abandonadas por la Federación Por. Luis Javier Valero Flores

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
15 de septiembre de 2022
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Apenas se puede creer. 

La creciente situación de inseguridad en la red carretera, puesta en evidencia a raíz del lamentable accidente ocurrido en Villa Ahumada la semana anterior, con la dolorosa pérdida de 10 personas, hizo que, aunque no dejamos de lado las innumerables tropelías y corruptelas de muchos de los integrantes de la desaparecida Policía Federal, frente a la actual situación se deplora que ya no esté presente.

De ese tamaño es la desarticulación efectuada en los agrupamientos que tenían a su cargo la vigilancia de la red carretera, sustituidos por la Guardia Nacional (GN) a partir del actual gobierno.

¿Que tenían muchos defectos? Por supuesto, ahí están las múltiples experiencias de miles de juarenses, en el más que olvidable período del 2008-2011, en el que, además de sufrir las tropelías del crimen organizado, la población debió enfrentar, también, las perpetradas por integrantes de esa corporación federal.

Y es que la abrupta disminución de la vigilancia en las carreteras ha contribuido seriamente a la drástica elevación de los accidentes en ellas, así como el del incremento del robo.

El accidente de Ahumada mostró la ausencia de elementos federales encargados del levantamiento de las infracciones en las carreteras, así como los necesarios para efectuar los peritajes de los accidentes.

Ciertamente, como en ese caso, los fallecimientos son del fuero común, sin embargo, es necesaria la participación de las agrupaciones federales para la elaboración de los respectivos expedientes, máxime en casos como el mencionado en los que están de por medio el pago, o no, de millonarias indemnizaciones a los deudos que, de otro modo, no podrán acceder a ellas si hay un deficiente armado jurídico de los casos.

Dígase claramente. Los escasos elementos a cargo del patrullaje carretero no están capacitados, al contrario de sus antecesores,  y ya es una moneda común asentar los bajos niveles de preparación de los elementos de la GN sustitutos.

Como lo asientan prácticamente todos los dirigentes de las organizaciones del autotransporte en el país, los militares que llegaron a la vigilancia carretera, apenas rebasan el nivel educativo básico primario. Lo que podrá encontrar explicación en que aproximadamente la mitad de todos los efectivos de las fuerzas armadas son originarios de Oaxaca, una de las entidades lideresas en los niveles de pobreza en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la desaparición de la Policía Federal, por la  corrupción imperante en ella, no faltaba razón, sin embargo, era mejor intentar su mejoramiento y la limpieza concomitante.

Transcurridos más de 3 años del plazo que originalmente se les había concedido, tanto a los mandos de la GN, como a las autoridades, “… datos a los que Animal Político tuvo acceso por transparencia evidencian que dos de cada tres militares que engrosan la GN no cuentan, hasta la fecha, con la certificación que avale contar con la capacitación y aptitudes necesarias para realizar funciones de policía.

Pese a que ese es un requisito indispensable, de acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Soldados comisionados han relatado a este medio que les han asignado tareas, como la vigilancia de carreteras, para la que no poseen una capacitación completa.” (Animal Político, 28/06/22).

Abundio Muñoz García, asesor nacional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), “… señaló que la Guardia Nacional no se ve por ningún lado de la carretera, por lo que se carece de una vigilancia y apoyo en caso de una emergencia. (Nota de Manuel Quezada B./Argelia Domínguez, El Diario, 7/05/22).

En ese sentido, abundan las informaciones en el sentido de que los cursos impartidos a los elementos de la GN “se trata de ‘cursos al vapor’ y que son absolutamente insuficientes para dar una preparación integral y adecuada, sobre todo si se toma en cuenta el bajo nivel académico y de habilidades con el que llegan los militares, casi en su totalidad soldados del menor escalafón”. (Animal Político, 17/06/22).

“No te miento, de 650 elementos a los que yo capacité, solo entre 35 y 40 habían prendido una computadora en su vida, y de ellos apenas 10 o 15 con un manejo suficiente.” (Ibídem).

Otro aspecto, y no menor, es el de la violación a los derechos humanos. Chihuahua ocupó en 2021 el primer lugar nacional por quejas “ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Guardia Nacional con al menos 20 casos”. (Nota de Javier Olmos, El Diario, 7/12/21).

Nunca será innecesario enfatizar que ahí se encuentra una de las inmensas desventajas de usar a las fuerzas armadas como policías, no están preparadas para eso, y después de más de 3 años la conclusión es que la actual administración federal hizo ¡Menos que las anteriores en estos aspectos!

¡Y quieren 5 años más!

[email protected]; Blog: luisjaviervalero.blogspot.com; Twitter: /LJValeroF

Fuente de citas hemerográficas recientes: Información Procesada (INPRO)

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

Next Post

Ayer el Ing. Aarón Hernández Armendáriz, rindio su primer informe de actividades al frente del  Cetis 98

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
NOTICIA

Entre Redes Momias eruditas Por. Javier H. Contreras O.

by LaVozDelDesierto
18 de mayo de 2025
0

“Hay una distancia entre la fe y la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer” León XIV...

Read more
¡Van las del al revés! Por. Luis Javier Valero Flores

Pepe (Mujica) obliga a la comparación Por. Luis Javier Valero Flores

18 de mayo de 2025
En el Poder Judicial de Chihuahua no sólo se hace política Ernesto Avilés Mercado

Fiscalías en Chihuahua Por. Ernesto Avilés Mercado

18 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

“El incidente Tampico”, pretexto de estados unidos para atacar e invadir Veracruz Por: José Luis Jaramillo Vela

18 de mayo de 2025

El papa a favor de la libertad de expresión… también Morena? Por. Carlos Jaramillo Vela

18 de mayo de 2025
Next Post
Ayer el Ing. Aarón Hernández Armendáriz, rindio su primer informe de actividades al frente del  Cetis 98

Ayer el Ing. Aarón Hernández Armendáriz, rindio su primer informe de actividades al frente del  Cetis 98

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.