• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Las remesas no solucionarán la pobreza en México; gobierno debe generar empleos bien remunerados: UAM

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
15 de julio de 2021
in NOTICIA, OJINAGA
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los efectos más perniciosos del neoliberalismo ha sido el acrecentamiento de la desigualdad, la riqueza está concentrada en pocas manos y a la par ha propiciado una población creciente de pobres.

Las remesas que envían los migrantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos no van a solucionar la pobreza en el país, afirmó el doctor Roberto Zepeda Martínez, de la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana (UAM).

Manifestó que la forma de acatar el flagelo de la pobreza es que el Gobierno Federal propicie la generación de empleos bien remunerados y con cobertura de seguridad social.

Preciso que en la actualidad viven en el país vecino del norte 60 millones de hispanos, de los cuales 40 millones son de origen mexicano y que Los Ángeles, California, es la segunda urbe más habitada por conciudadanos después de la Ciudad de México.

Dijo que eso explica en parte el aumento del flujo de envíos año con año hacia México.

Al participar en el Conversatorio Monitor del trabajo en México: empleo y salario, convocado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el el profesor del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México, subrayo que las familias de migrantes que trabajan en Estados Unidos dependen de las remesas que reciben desde hace varias décadas, pero el gobierno mexicano deberá propiciar la generación de empleos bien remunerados para abatir la marginación.

Indicó los recursos que reciben las familias de migrantes los destinan para comprar productos de consumo para el sustento y hay regiones expulsoras de migrantes, donde se han generado programas de apoyo para la comunidad nativa, con el propósito de dinamizar la economía para que la ayuda no se pierda en el gasto corriente.

Al abordar el tema Remesas, pobreza y distribución, el experto en asuntos económicos de América del Norte se refirió a la migración como un proceso clandestino derivado porque el modelo de México no genera los empleos que requiere la población.

Comentó que en los últimos diez años, de acuerdo con las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que incluyen factores sociales y estructurales, 50 por ciento de la gente padece de algún grado de pobreza, porcentaje que venía a la baja en años anteriores, pero ahora se incrementó debido a la COVID-19.

A ello se suman los sueldos que se pagan en el país, de los más bajos de América Latina, como resultado de las políticas neoliberales para atraer a las empresas trasnacionales. Por eso, el aumento de los salarios mínimos aplicado por el gobierno resulta adecuado para mejorar la vida de los trabajadores y sus familias.

“Con el que se pagaba en 1970 un empleado podía comprar los productos de la canasta básica, pero ahora no alcanza para comprar un kilo de carne y los bienes que integran ese conjunto de alimentos están fuera del poder adquisitivo de la mayoría de los mexicanos”.

Manifestó que uno de los efectos más perniciosos del neoliberalismo ha sido el acrecentamiento de la desigualdad, la riqueza está concentrada en pocas manos y a la par ha propiciado una población creciente de pobres.

Para el académico ese sistema no es un modelo económico sino un proyecto político para recuperar el poder que el capital y las empresas habían perdido. Pero la interrogante es si se puede cambiar considerando que los expresidentes Bill Clinton, Tony Blair y Luiz Inácio Lula da Silva no lograron modificar sus preceptos.

Previous Post

Alistan pensión universal para discapacitados: AMLO

Next Post

Alto precio del gas LP, fracaso de la reforma energética que impuso el “PRIAN”: Salomón Jara

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Alto precio del gas LP, fracaso de la reforma energética que impuso el “PRIAN”: Salomón Jara

Alto precio del gas LP, fracaso de la reforma energética que impuso el “PRIAN”: Salomón Jara

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.