• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

La noble tarea de Diconsa Por. Pedro Torres Estrada

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
2 de noviembre de 2022
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Pagar factura Por. Pedro Torres
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace unos días, un amigo que leyó mi anterior artículo me pidió que publicara algo bueno, que estaba harto de malas noticias, de la corrupción, de los desvíos de recursos públicos, de los viajes sin razón de la gobernadora golondrina y un largo etcétera.

En ese sentido, me propongo en las siguientes líneas compartir con ustedes mi experiencia de los últimos dos meses en los que me he desempeñado al frente de Diconsa en el estado de Chihuahua.

Diconsa S. A. de C.V. es una empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal sectorizada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, que tiene como objetivo social coadyuvar al desarrollo de la autosuficiencia y seguridad alimentaria de la población más necesitada del país, siguiendo las directrices del Organismo Público Descentralizado SEGALMEX.

Diconsa opera el Programa de Abasto Rural a través de 24 mil 511 tiendas fijas y 400 móviles en todo el país. En nuestra entidad operan 698 tiendas fijas que son abastecidas a través de 9 almacenes que se encuentran ubicados de manera estratégica en diversas partes del territorio estatal; un almacén central ubicado en la ciudad de Chihuahua y los otros ubicados en Guachochi, Tomochi, Carichi, El Vergel, Valle de Allende, San Buenaventura, Madera y Bahuichivo.

Diconsa debe garantizar el abasto oportuno de productos básicos y complementarios a precios accesibles en localidades rurales de alta y muy alta marginación, de difícil acceso y sin fuentes alternativas de abasto, bajo un esquema de corresponsabilidad entre proveedores, trabajadores, instancia de participación social y gobierno.

Para cumplir ese objetivo, decenas de vehículos recorren cada día cientos de kilómetros de carreteras y terracerías, los caminos más intrincados para llevar a la población objetivo alimentos con alto contenido nutricional y otros artículos de primera necesidad a precios accesibles.

Diconsa es la red de abasto social más grande del país, cuya operación es posible debido a la participación decidida de ciudadanos comprometidos que se organizan en sus comunidades para integrar un comité de abasto y estar en condiciones de solicitar la apertura de una tienda en su comunidad.

Los integrantes de ese comité tienen que demostrar que efectivamente existe interés en la comunidad de contar con una tienda Diconsa y sus integrantes deben estar de acuerdo en aportar el local y el mobiliario para operar la misma. Una vez acordado lo anterior, se procede al llenado de un formato que debe ser avalado por la firma de al menos 15 jefes de familia y entregar ese documento al personal de Diconsa en una sucursal, unidad operativa o almacén de la empresa que les sea más accesible.

El trámite de solicitud es completamente gratuito y Diconsa está obligada por ley a dar respuesta a la solicitud en un plazo no mayor de 45 días naturales a partir de haber recibido la solicitud de apertura de tienda.

Antes de que les sea aprobada la solicitud, de entre los integrantes de ese comité debe nombrarse a una o dos personas que estarán al frente de la tienda como encargados, es decir, quienes atenderán a los clientes.

Tuve la suerte de que a unos días de haber ingresado a Diconsa fuera autorizada la apertura de una tienda en la Colonia Nuevo Delicias, perteneciente a la localidad de El Sauz en el municipio de Chihuahua y pude apreciar de primera mano el compromiso de quienes estarían al frente de la misma así como el entusiasmo de los habitantes de esa población ante el inicio de operaciones.

Nuevo Delicias cuenta con una población de 1,474 habitantes, quienes, de acuerdo con el estudio previo, demandaron de manera primordial el abasto de productos pertenecientes a la canasta básica como harina de maíz, harina de trigo, aceite, manteca, pasta para sopa, azúcar, atún, café, sal, galletas y cereales.

Los comités rurales de abasto forman parte de una asociación civil que se denomina Consejo Comunitario de Abasto (CCA), y en el estado existe uno de estos comités por cada uno de los 8 almacenes. Los CCA vigilan la administración de las tiendas comunitarias y los almacenes de Diconsa y tienen la obligación de prevenir la desviación del abasto, tanto en las tiendas comunitarias como en los almacenes; además, deben evitar alteraciones de los precios al público.

Como se ve, la participación comunitaria es esencial para una eficiente operación del Programa de Abasto Rural y los ciudadanos que forman parte de esta amplia red de trabajadores comunitarios son como una familia, quienes tienen una relación muy estrecha con quienes laboramos como empleados de Diconsa.

Además de cumplir con un objetivo muy noble, encuentro que Diconsa es un buen lugar para trabajar y muestra de ello es que en los recorridos que he realizado me encuentro con personas que trabajan ahí desde el inicio del Programa de Abasto Rural en el año de 1979 y otros que no tienen tanta antigüedad, pero son pocos los que tienen menos de 5 años laborando ahí.

Actualmente se encuentran en proceso de aprobación la apertura de dos tiendas más en el estado y la meta es crecer al menos en 20 sucursales más durante el 2023, para llegar a mayor población, continuar garantizando el abasto social de productos y cumplir, como gobierno, con el derecho constitucional a la alimentación de los habitantes de nuestro país.

Previous Post

Arresto y Fuga en Australia; libro escrito por narco de Ojinaga

Next Post

La columna hipótesis de Acento Noticias

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post

La columna hipótesis de Acento Noticias

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.