Ojinaga Chih.- El artículo 75 establece un pago diferente cuando un trabajador acude a su puesto en algún día feriado
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el 1 de mayo, Día del Trabajo, está destinado para un descanso obligatorio que podrán tomar las personas trabajadoras, sin importar el día de la semana en que ocurra. La legislación asegura que los empleados tengan estos derechos y puedan cobrar sus respectivos sueldos si acuden a su centro laboral. En este caso, la paga supera a la normal por día, dijo David R Reynoso Atayde, líder de la CTM local.
Este es el pago cuando una persona trabaja un día feriado
Según establece el Artículo 74 de la LFT, el primero de mayo es reconocido como un día festivo oficial que debe ser respetado por todos los sectores laborales, incluyendo instituciones educativas. Además, el Artículo 75 de la misma ley prevé que los empleados que deban trabajar en un día festivo reciban una compensación equivalente al doble de su salario diario habitual, sin importar la paga que corresponde por el descanso obligatorio. Esto implica una organización previa entre empleadores y trabajadores para determinar quiénes serán requeridos para trabajar durante estas fechas.
Además, la legislación señala que si el día de descanso obligatorio coincide con el domingo, situación común en diversos sectores, el empleador está obligado a pagar esta prima dominical del 25% sobre el salario normal a sus trabajadores. Esta medida no solo fomenta el respeto por el descanso semanal sino que también protege el bienestar laboral de los empleados.
Los trabajadores sin el pago doble por laborar en el 1 de mayo, tienen la opción de hacer una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Esta entidad se encarga de ofrecer asesoría legal y, en caso de fallar en establecer algún acuerdo, el conflicto podrá ser resuelto por el tribunal correspondiente. Este proceso se enfoca en asegurar que las empresas o patrones cumplan con la obligación de remunerar según la ley a sus empleados por trabajar en días festivos.
Para aquellos empleados que se enfrenten a esta situación, la PROFEDET ha habilitado líneas telefónicas y un correo electrónico, a través de los cuales pueden presentar sus denuncias.
Los números disponibles son 01800 911 7877 y 01800 717 2942; también se puede enviar un correo a [email protected]. La falta de cumplimiento de este requisito por parte de los empleadores puede resultar en acciones legales explico.