La realidad Vs la fantasía…
Tienen la excusa para justificarse…
De entrada conocer que Claudia Sheinbaum, en el ultimo conteo del PREP revisado al momento de preparar esta entrega ya tenía una votación con un porcentaje superior al 59% de los votos, contra un 27.83% de Xóchitl Gálvez, es entender que la derrota es enrome para la oposición.
El conteo en votos, era Cláudia con 32 millones 566 mil 632 sufragios, contra 15 millones 321 mil 118 votos de Xóchitl, con un 92.88% de actas computadas y una participación promedio del 60%.
No, no hay espacio para teorías del fraude, por más que los amigos manden y manden escritos, donde se mencionan mil y un teorías para explicarse ellos con fantasías lo que pasó en las urnas el domingo dos de junio.
Que las urnas estaban embarazadas, que en el conteo se cucharearon los resultados para favorecer a la candidata de la 4T, que es imposible una ventaja de ese tamaño, que el INE se tardó demasiado en dar a conocer los resultados del conteo rápido, que ahora se tarda mucho en subir la información al sistema PREP. Todo suena a excusa, a llanto de quienes quieren encontrar la culpa en otro lado, en vez de revisar que fue lo que hizo, lo que no hizo y lo que dejó de hacer su candidata y los partidos que conformaron esa alianza.
Es el dolor de la esperanza rota, es reconocer que “la ilusión” fue derrotada por una realidad brutal, es no entender que las elecciones se ganan en las urnas y gana el que más votos tiene y que para conseguir votos, lo que hay que hacer es “convencer” a los ciudadanos y no salir a mentarle la madre a quien no piensa como uno, pues cuando se le dice ratero, cuando se le insulta al ciudadano que vive en situación de pobreza extrema y se le dice que está jodido por flojo, por mantenido, por pendejo, ese ciudadano no va a cambiar su voto, por el contrario.
Y esa fue “la gran narrativa” con la que el PAN, el PRI y lo que queda del PRD, -el que quizá no sobreviva esta elección- salieron a la calle, nunca entendieron que su mensaje era en contra del ciudadano. Y no les bastó la campaña para cambiar esa narrativa, para decir que no era cierto, para convencer a los ciudadanos de lo contrario.
Escuche en un programa de televisión una explicación sumamente sencilla de entender, “la oposición atacaba los programas sociales del gobierno, sin entender que estaba atacando a los ciudadanos que se benefician de esos programas, pero además, sin entender que esos programas son el más grande éxito real del gobierno”.
Pero además de la narrativa equivocada, la oposición nunca logró convertir a su candidata en “la candidata”, por todos lados se repetía como mantra, “Xóchitl no me representa”, o la otra versión, “Xóchitl, no me gusta mucho” y remataban la frase con un: “pero Claudia no me gusta nada” o “Pero Claudia es todo lo que no quiero”, hubo varias versiones de ese mensaje, que fue quizá el que más se repetía en redes sociales, tanto, que quizá terminaron por convencer al ciudadano de que Xóchitl no era buena, pues si no lo era para los panistas, cuando ella “es panista”, pues entonces no era bueno votar por ella.
Ahora bien, a quienes quieren mantener la teoría del fraude, pues volteen a ver a los dirigentes nacionales del PAN y del PRI, quienes se robaron la campaña, cuando no entregaban recursos a su candidata, cuando le quitaron miles de spots, para promocionarse ellos en vez de su candidata.
En fin, lloran los que perdieron y usan la fantasía para justificarse, cuando lo que deberían de usar es la realidad, para entender cual es la ruta que tienen que seguir, para no volver a ser derrotados…
— — — — — — — — — — — —
Fue un periodista amigo, con gran experiencia en las lides electorales, el que encontró el discurso de la excusa perfecta para quienes perdieron la elección pasada, al decir, “pero pueden salir a presumir que en lo local ganaron”.
Y tiene cierta razón mi amigo y maestro, “El Jolu” Jáquez, es decir, el PAN y sus aliados pueden salir a “presumir” que mantienen Delicias y Cuauhtémoc, que Chihuahua capital lo ganaron de forma contundente, que rescataron Parral, lo mismo que Ojinaga y Aldama.
Que mantendrán la mayoría en el Congreso del Estado. Es buena la observación del experimentado periodista.
Pero ante un análisis profundo, se tendría que establecer que el actual resultado demuestra a cabalidad el crecimiento de Morena en la entidad, que no nada más se trata de Juárez, pues aumentaron su voto en la capital del Estado, en Cuauhtémoc, en Parral y en la zona “centro-sur”.
En una pasada entrega, en este mismo espacio señalamos que la única defensa que tenían el PAN y sus aliados en la contienda electoral que llegó a su fin, era la fortaleza de las candidaturas locales y que era necesario que esos candidatos fueran los que impulsarán la elección federal, pero eso no ocurrió, es decir, el fenómeno del voto cruzado los debe de preocupar en extremo, pues si Morena y sus aliados presentan candidatos locales con mejor empaque, con más recursos para hacer campaña, los resultados podrían ser otros.
La excusa parece perfecta, hace recordar a un Mario Vázquez de hace algunos años que como dirigente estatal del PAN, salió al finalizar una elección a decir, “pero les abollamos el carro”, cuando había sido atropellado de forma absoluta por los candidatos oficiales,
Si hubiera un poco de vergüenza en el Gabo Díaz y en su equipo en la dirigencia estatal del PAN, su mejor ruta sería presentar la renuncia al cargo…