Cada quien sus apuros…
Seguimos muy lejos de la 4T… Andrea un análisis equivocado… Sin acuerdo para terna CEDH… A tres semanas de la elección… Rafa Loera que lo usan para negocia… La foto que causó mucho ruido… León XIV y un libro de historia…
Seguimos muy lejos de la 4T…
Andrea un análisis equivocado…
Sin acuerdo para terna CEDH…
A tres semanas de la elección…
Rafa Loera que lo usan para negocia…
La foto que causó mucho ruido…
León XIV y un libro de historia…
Pequeños productores de leche toman Liconsa, por que no les pagan lo que les deben, otros productores mantienen protestas en Conagua, productores de la región centro-sur de la entidad con los nervios de punta por la extracción de agua de presas que están a punto del colapso por falta de lluvias. Otros más en pleito permanente con la CFE, pues no hay tarifas preferenciales para electrificación de pozos. Otros productores en pie de guerra contra Conagua por el terrorismo contra las concesiones para pozos de riego.
Ganaderos y empresarios de la construcción y exportadores con un montón de dudas sobre los aranceles y el cierre de la frontera por el “gusano barrenador”.
Pequeños y medianos empresarios asustados por lo que les pueda significar una jornada laboral de 40 horas y el terrorismo fiscal, además de ver como sus negocios cierran por la inseguridad que crece.
Familias enteras asustadas por la falta de vacunas, contra enfermedades como el sarampión.
Cientos de familias en calidad de “desplazados forzados”, por la violencia de los grupos criminales en municipios controlados por el narco.
En la entidad no hay una sola obra del gobierno federal que signifique algo para la economía regional, ni para la infraestructura, ni como base para el futuro, tampoco hay una sola obra en salud, mucho menos educativa.
Siguen siendo las mismas quejas de siempre, no hay dinero para infraestructura carretera, como la de Nuevo Casas Grandes a Sonora, como tampoco la que debería de ser algo así como “un par vial” para “El 10” gringo, pero de este lado desde Tamaulipas hasta Sonora y de ahí hasta Tijuana y que a nuestra entidad le sería de gran utilidad para toda esa gran franja fronteriza desde Ojinaga, hasta Ascensión.
No hay una sola nueva presa, que permita conservar el agua que nos cae del cielo, pero que se escurre a Sonora, Sinaloa y al Bravo.
La “Vía Corta a Parral”, sigue siendo una trampa de muerte que tiene décadas sin ser terminada. Y casi todos los tramos federales en la entidad en el abandono absoluto, como la carretera de Sueco a Sonora.
Seguimos siendo el estado que está, “tan lejos del gobierno federal y tan cerca de los Estados Unidos” que sufre del abandonó, como si fuéramos los últimos de la fila, los que menos interesan.
Esa es la realidad presupuestal de nuestra entidad y es un tema que los de la 4T deberían de estar analizando a cabalidad, pensando en cual es la cosecha que quieren levantar en el 2027.
Es cierto, quieren ganar la gubernatura en el 27, pero para eso tendrían que entender que basarse solo en las becas y todos sus programas electoreros que sí es cierto que les permite crecer en su cosecha de votos vía el asistencialismo, pero se les olvida que “ese voto”, el de los más jodidos, es el que lograran mantener si van por ellos y los llevan a votar, pero con eso no les alcanza para asegurar el triunfo, pues lo que necesitan es hacer crecer su voto “clase media”, que es donde está la mayor cantidad de los “votos libres” y eso solo se consiguen con esas inversiones que significan mucho más que solo la beca para estudiantes, para adultos mayores, para mamás solteras.
Presumirle “al voto clase media” del norte del país, el tren Maya, la refinería que no refina, la central avionera Felipe Ángeles, la linea avionera del ejército que no viaja a Chihuahua no les sirve de nada.
Está muy claro, en este 2025 no existimos como entidad para “la compañera Claudia” y si en el 2026 la cosa sigue igual, no se ve como en el 27 puedan cosechar lo que ellos creen ya traen en el costal. Al tiempo…
— — — — — — — — — — — —
Vía redes sociales entusiastas de la senadora Andrea Chávez comparten una “encuesta análisis” nacional, en donde señalan que ella es la política “con más simpatías” en el país, por encima del Peje y de “la compañera Claudia”.
Según ese análisis de aceptación y rechazo hacia políticos y figuras públicas en México, realizado por la empresa Dinamic, Andrea Chávez, Alfonso Ramírez Cuéllar y Omar García Harfuch supuestamente se han convertido en los personajes más queridos por los ciudadanos en México.
La senadora tiene 62.39% de simpatías, con un 13.28 de rechazo. Mientras que Alfonso Ramírez Cuéllar, tiene 61.81% de simpatías, con 21.29% de rechazo y 16.9% de indiferencia. Omar García Harfuch, tiene 61.39% de simpatías, 11.27% de rechazo y 27.34% de indiferencia.
Siguen en esa lista, en cuarto lugar la asesora de “la compañera Claudia”, Altagracia Gómez. En quinto lugar la senadora de la 4T Susana Harp. En sexto sitio el diputado federal, César Damian Retes. Hasta el séptimo lugar al Peje Tlatoani Santo de la Macuspana; en el octavo Epigmenio Ibarra, en el noveno Gerardo Fernández Noroña y hasta el décimo lugar “la compañera Claudia”.
Cabe señalar que ese estudio, es de agosto del año pasado, pero en estos días es cuando varios de los entusiastas de la senadora Andrea Chávez lo han estado compartiendo en redes sociales como si fuera actual.
El error lo entienden a la perfección los que siempre han entendido que “al jefe”, no se le rebasa ni en carretera y mucho menos, se puede presumir de tener más simpatías que la presidenta, o que el gran santón de la 4T.
Los viejos colmilludos, dirían, “esas cosas son de primaria, son errores que no se deben de cometer y si alguien los comete, de inmediato se deben de corregir”. Pero bueno, son tiempos raros, en donde cada quien saca su gato a retozar, olvidando esas reglas que siguen existiendo, aunque se desconozcan…
— — — — — — — — — — — —
…En el Congreso del Estado no hay acuerdo sobre la terna que deben de presentar de nuevo ante el pleno para votar por la persona que quede al frente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. La situación es clara, Cuauhtémoc Estrada está ejerciendo como oposición y tiene los votos necesarios para volver a reventar esa elección. El camino que valdría la pena que se explore es el de la negociación, para hacerle una reforma integral a esa Comisión y sus mecanismos de integración, pero para la próxima y que por lo pronto se elija a quien se deba de elegir, que al fin y al cabo, esa posición es meramente anecdótica y nada más…
…Estamos a tres semanas, cuatro domingos para la elección judicial y causa risa que hasta los que se dicen expertos en como serán las cosas se sorprendan del hecho de que en cada casilla solo habrá dos funcionarios encargados de recibir al ciudadano votante, entregarle sus 13 boletas, mismas que serán depositadas en una sola urna y que tras la jornada electoral, esos dos funcionarios no serán los responsables del traslado “del paquete electoral” al IEE y al INE. Que solo cerraran los paquetes y ya después a otros les tocará hacer el conteo. De plano es esa elección todo un galimatías que sin lugar a dudas va a dejar muchas puertas y ventanas abiertas para impugnaciones y todo un show legal cuando se canten los resultados que no habrá forma de avalar, pues tampoco habrá “PREP”, ni nada de eso. En fin, el cochinero sigue su proceso…
…La frase es dolosa en extremo, pero puede ser que sea una realidad absoluta, el caso es que algunos personajes de la aldea pitufa sostienen que al actual titular de la Secretaría de Desarrollo Humano del gobierno de Marus, Rafa Loera, está siendo inflado como globo en una falsa campaña a candidato a la alcaldía, solo con el fin de convertirlo en pieza de negociación, para cuando vengan los tiempos de los destapes finales. Rafa Loera está chavo, pero debería de tener más colmillo para entender que su mejor ruta rumbo al 2027, es ser útil para todos y no quedar en posición de títere o de desesperado, tiene tiempo para recomponer su ruta, ojalá y lo haga…
…Ya que hablamos de ruido, la verdad es que sorprende ver que tanto “escozor” causó la foto casual de Santiago de la Peña y César Jáuregui; daba risa escuchar a personeros y cajas de resonancia queriendo hacer ver lo que esa imagen no retrata, como quienes señalaban que esos dos se veían enojados, molestos y esas cosas. De plano quienes impulsaron esas versiones y que presumen “ser de casa”, deberían de poner los pies en la tierra y entender a la perfección el mensaje que subió la propia Gobers a sus redes sociales sobre esa imagen. Lo que no puede ser posible es que una sola fotografía, les reviente los nervios tan fácilmente…
— — — — — — — — — — — —
El maestro Carlos Alvear Acevedo, en 1975 escribió un libro excelente al que tituló, “La Iglesia en la Historia de México”, que detalla lo que la Iglesia Católica representa para nuestro país y lo que significó en los tiempos de la conquista, la Nueva España, la Independencia y hasta los tiempos post revolucionarios.
En ese libro, publicado por Editorial JUS, el autor señala que se debe de analizar a profundidad que las más de las veces, se acusó a la Iglesia de entrometerse en los asuntos “del gobierno”, cuando en el análisis frío, se debería de revisar si no es que “el poder”, tratase de cualquier tipo de gobierno, es el que se inmiscuía en los asuntos de la Iglesia o la intentó forzar para sus fines.
Por su parte, el sacerdote jesuita Malachi Martín, a finales de la década de los 80´s, escribió “Las Llaves de Esta Sangre”, una obra magnifica que analiza: “…quién poseerá y ejercerá el doble poder de la autoridad y el control sobre cada uno de nosotros como individuos y sobre todos nosotros juntos como una comunidad, sobre la totalidad de los seis mil millones de personas que los demógrafos estiman que habitarán la Tierra a comienzos del tercer milenio”.
En ese libro Malachi hace un análisis geopolítico de la Iglesia y el mundo que estaba entrando a la era de la Perestroika, la Iglesia en convulsión por el avance de la “Teología de la Liberación” y la derrota de los sistemas económicos mundiales.
Esos dos libros podrían ser tomados como lectura obligada, para entender que puede pasar tras la elección del Cardenal Robert Francis Prevost, como nuevo Obispo de Roma, asumiendo como Leon XIV.
El nacido en Chicago, con raíces latinas, que fungió como Obispo en Latinoamérica, con pensamiento modernista liberal, es decir, de la misma línea que Francisco I -el argentino Jorge Bergoglio-, carga sobre sus hombros, el hecho de ser Estadounidense, y por supuesto que para los “más simples”, lo más sencillo será decir que “la Iglesia se está entregando a Donald Trump”.
Hay que entender que en el juego de la geo política, por supuesto que la Iglesia tiene un papel que jugar, la grey católica puede pedir, “que Dios cuide a su rebaño” y veamos…