Otra vez el agua del Granero… Cruz en la mañanera y evento… Cabrito le pone a la chamba… Elección Judicial muy apagada…
Estados Unidos es el que exige un pago que es imposible de cumplir, claro hablamos del tratado del agua, ese que si se cumple en este momento, es prácticamente una sentencia de muerte para el campo chihuahuense y que de intentar cumplirlo, puede desatar una nueva versión de “la guerra del agua” que ya vimos en el quinquenio del vulgar ladrón llamado Javier Corral.
“La compañera Claudia”, no se ajusta las faldas, ya sea por desconocimiento o simplemente por indolencia, es decir, no le preocupa lo que le pase a Chihuahua y a sus productores, pues nosotros estamos como decía el dicho aquel, “lastima de nosotros, tan lejos del Gobierno Federal y tan cerca de los Estados Unidos”.
El tratado del agua firmado en la primera mitad del siglo pasado necesita ser revisado a cabalidad, pues no son las condiciones de hoy las que tenía Chihuahua en la década de los 40´s hace ya casi cien años.
Chihuahua ha crecido, hay desarrollo y no hay más presas, para colmo, cada año nos llueve menos y no puede ser que nos quieran exprimir como “el desierto que exporta agua”, cuando ya no hay agua ni de donde exprimirla.
En la entidad no se inició con el ciclo agrícola primavera-verano para los distritos de riego y por la falta de lluvia, tampoco se inició en las tierras de temporal pues el cielo ha sido demasiado tacaño con el campo.
Las presas para los distritos de riego están en su nivel mínimo histórico y si les extraen más agua puede suceder una “colmatación” o “aterramiento” del embalse, lo que pondría en riesgo la propia integridad de las presas.
Estamos pues ante uno de los peores panoramas para una entidad en la que la producción agrícola y la ganadería son una base enorme para su economía.
Hay que entender que Chihuahua es líder en producción agrícola en el noroeste de México, con 13.1 millones de toneladas en diversos productos que se cosecharon en el 2021, -qué quizá puede ser el ultimo año considerado bueno para la producción agrícola- la entidad produjo nueve millones 729 mil 895 toneladas de productos agrícolas, con un valor en el mercado de poco más de 53 mil 269 millones de pesos. Y es que somos, o éramos líderes nacional en producción de 10 cultivos importantes, como lo son el maíz, frijol, trigo, alfalfa, nuez, manzana, entre otros.
En 2023 la sequía generó que el 32.8% de la superficie de siembra se perdiera y para este año, se habla de una perdida de casi un 50% de las hectáreas disponibles.
En materia de ganadería, Chihuahua tiene registrados o tenía en el 2024, 7 mil 530 hatos de ganado de carne con un millón 66 mil 710 cabezas y 3 mil 950 hatos de ganado de leche con 264 mil 554 cabezas.
Somos el principal exportador de becerros en pie a los Estados Unidos, con un promedio de 400 mil becerros al año.
Pero esos datos “duros”, al parecer no los entienden o simplemente los desconocen los de la 4T en el centro del país, o lo que puede ser lo más perverso del asunto, los entienden, los conocen y les vale madre y en la entidad, no hay voces de esa marca política que hagan entender de que tamaño seria la catástrofe y un posible estallido social si empiezan a sacar agua de las presas. Al tiempo, Dios quiera y no…
— — — — — — — — — — — —
En la mañanera de este miércoles el alcalde de Ciudad Juárez pegó un cuadrangular y es que Cruz Perez Cuéllar acompañado de Zoe Robledo, uno de los favoritos de la “compañera Claudia”, realizaron la ceremonia de colocación de la primera piedra de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, los mentados CECI. Que se supone están llamados a ser un programa insignia “del segundo piso”.
Y así de nuevo Cruz “brilla” a nivel nacional y se demuestra que “la compañera Claudia” se siente complacida con el trabajo que realiza el alcalde de la fronteriza y claro que lo hace “ganar” puntos rumbo al 27.
Por cierto, el próximo viernes Cruz va a encabezar un evento político estatal en esta ciudad capital, cuando tome protesta como Coordinador Estatal de AALMAC -Asociación de Autoridades Locales de México Asociación Civil- que aglutina a los alcaldes y demás autoridades de elección popular en la entidad de la 4T.
El evento será a las 10:30 de la mañana en el Sheratón (Soberano), a donde se espera la presencia de los dirigentes nacionales de ese organismo, Alma Denisse Sánchez Barragán, alcaldesa de Moroleón, Guanajuato y de vario senadores y diputados federales.
El caso es que la AALMAC se ha estado convirtiendo dentro de la 4T, en el gran escaparate de quienes son mencionados para las gubernaturas en el 2027.
Se espera la presencia de los alcaldes de Morena, los del PT y los del Verde en la entidad, pero hay quien habla de la posibilidad que también se sumen dos que tres alcaldes tricolores y el gran morbo es ver si también acude algún panista.
En fin, hay que ir a ver como se dan las cosas…
— — — — — — — — — — — —
…El Cabrito Alán Falomir no deja la calle y todos los días encuentra motivos y pretextos para ponerle al jale de frente a los ciudadanos, constituye comités ciudadanos, de esos que se convierten en la base de una estructura electoral, pero además, realiza reuniones con vecinos para anunciar el arranque de obras de drenaje o de ampliación de la red hidráulica. Los políticos de viejo cuño lo decían muy bien, “cuando te ponen al frente de una responsabilidad, tienes que cumplir con la chamba, pero además tienes que hacer la chamba política” y “El Cabrito” da muestra de que tiene muy claro cual es “la chamba”…
…Es de aplaudirse que algunos de los aspirantes a magistrados y jueces, tanto estatales como federales, traten de hacer todo lo posible para atraer la atención, para lograr votos, para ver si logran que los ciudadanos acudan a las urnas. La elección judicial está más apagada que el funeral de un tío al que nadie quería, las autoridades electorales tratan de “hacerlo interesante”, pero la realidad les está demostrando a los de la 4T, que esa elección será un rotundo fracaso en las urnas, claro, posiblemente a ellos eso no les importe, pues ellos ya tienen los resultados, solo faltan los votos y no hay otra forma de decirlo…
— — — — — — — — — — — —
Con esta entrega cerramos semana, pues se nos atraviesa el primero de mayo, así que agarramos “el puente largo” y nos leemos hasta el próximo lunes…