La Green Card, o Tarjeta de Residente Permanente, es uno de los documentos más codiciados por los inmigrantes que buscan establecerse en Estados Unidos. Obtenerla no solo permite residir y trabajar legalmente en el país, sino que también abre la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense. El proceso está a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y varía según la situación del solicitante.
msn
El procedimiento para obtener la Green Card depende de la categoría de inmigrante a la que se aplique. Generalmente, se requiere que un familiar o empleador presente una petición de inmigrante en nombre del solicitante. En ciertos casos, este puede hacerlo por sí mismo. Una vez que USCIS aprueba la petición, se debe presentar una solicitud de residencia permanente o un visado de inmigrante ante el Departamento de Estado.
Presentación de la solicitud: Envío de la petición de inmigrante correspondiente.
Cita biométrica: Toma de huellas dactilares, fotografías y firma.
Entrevista: Comparecencia ante un funcionario de inmigración.
Decisión final: USCIS emite una respuesta aprobando o negando la solicitud.
Los criterios para solicitar la Green Card varían según la categoría migratoria. Las principales vías incluyen:
*Familia: Patrocinio de un ciudadano o residente permanente.
*Empleo: Oferta de trabajo calificada o inversión.
*Estatus especial: Religiosos, traductores de guerra, empleados de organismos internacionales, entre otros.
*Refugio o asilo: Personas con protección humanitaria en EE.UU.
Víctimas de delitos: Incluye trata de personas y violencia doméstica.
Registro especial: Para quienes han residido en EE.UU. desde antes del 1 de enero de 1972
Documentos y formularios
La mayoría de los solicitantes deben presentar al menos dos formularios principales:
*Formulario I-485: Solicitud de ajuste de estatus.
*Petición de inmigrante: Depende de la categoría, como el I-130 (familiares), I-140 (empleo) o I-360 (casos especiales).
*Otros documentos incluyen el I-589 para asilo, el I-526 para inversionistas y el I-918 para víctimas de crímenes.
Procedimiento según la ubicación del solicitante
El proceso varía dependiendo de si la persona se encuentra dentro o fuera de EE.UU.:
Ajuste de estatus (dentro de EE.UU.): Si el solicitante tiene una petición aprobada y un visado disponible, puede presentar el Formulario I-485 ante USCIS.
Tramitación consular (fuera de EE.UU.): Se realiza a través de una embajada o consulado estadounidense y requiere asistir a una entrevista antes de recibir la aprobación del visado de inmigrante.
Desde el 2 de diciembre de 2024, los solicitantes deben presentar un examen médico junto con el Formulario I-485. Este se certifica mediante el Formulario I-693, que evalúa el historial clínico y el estado de vacunación.
Desde el 22 de enero de 2025, ya no será obligatorio presentar prueba de vacunación contra COVID-19.
A partir del 10 de febrero de 2025, solo se aceptará la edición del 24 de octubre de 2024 del Formulario I-485 y deberá incluir el Formulario I-693 o su sección de vacunación.
El examen médico lo realizan médicos autorizados por USCIS y es fundamental para descartar enfermedades contagiosas.