* Preocupa a Tony Meléndez extracción del agua de las presas de Chihuahua
* Se luce Darío Machuca con evento de abogados en Delicias
* Partidos políticos ensucian proceso de elección de jueces y magistrados
* Surge aspirante a la dirigencia de la Sección 42 del magisterio
Tic.- El diputado federal Tony Meléndez, externó su preocupación ante la insistencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, para pagar el agua a Estados Unidos derivado del Tratado de 1944, ocasionando con ello que el poco líquido que permanece en nuestras presas salga para encausarse hasta el río Bravo.
Tac.- El legislador por el Partido Revolucionario Institucional, recordó que desde hace más de un año Chihuahua atraviesa por una severa crisis de sequía. Indicó que la situación de las presas de la región centro-sur es alarmante debido a que sus niveles están entre el 14 al 17%, por lo que cuestionó la insistencia apresurada del Gobierno mexicano para pagar el agua desde un estado que en estos momentos vive en alerta, ya que con la salida del agua se desmejorará la producción del campo chihuahuense.
Tic.- El que llevaba meses desaparecido pero finalmente volvió a sacar la cabeza, fue el exalcalde de Aldama Miguel Rubio, a quien muchos recuerdan como el “tutti frutti” de la política regional; y es que como primera autoridad de ese municipio, vistió los colores del PRI, Panal, PVEM, PT y MORENA, sólo le faltó la camiseta del PAN.
Tac.- El caso es, Rubio reapareció con el pretexto de anunciar apoyos con becas académicas a alumnos que viven en los 14 municipios del Distrito 5to. ¿Estrategia o coincidencia? Ya ve que a los colmilludos politólogos fronterizos no se les pasa nada, dicen que el aldamense anda en busca de una candidatura para volver a contender por la diputación federal que en las urnas le quitó avasalladoramente el priista Tony Meléndez. Al tiempo.
Tic.- Ha trascendido que al secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, le dio por presumir las buenas condiciones con las que en estos momentos goza el ganado de Chihuahua, a pesar que siempre existen riesgos de plagas y enfermedades; por lo pronto el funcionario estatal sostuvo que trabajan diariamente para garantizar la excelencia del producto y alcanzar así miles de exportaciones.
Tac.- Mencionó que el ganado de nuestra entidad atraviesa por aceptables condiciones sanitarias y de alta calidad de carne. Habló de la demanda de compra desde los Estados Unidos, de ahí la aplicación por el cuidado en todos los aspectos y lograr que el envío de cabezas vacunas, siga representando un ciclo de ganancias para los productores del campo chihuahuense.
Tic.- Un duro golpe recibieron los diputados locales panistas al no lograr la mayoría de votos con los que buscaron colocar a la controvertida exdiputada Georgina Bujanda, como presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, cargo que a decir de los morenos, no reúne los requisitos para ocupar esa investidura.
Tac.- Y es que se supo, los panistas le apostaron a la compra de voluntades para sumar 22 votos, que representarían las dos terceras partes y con los que validarían la instrucción que recibieron desde Palacio de Gobierno. Los azules necesitaban de al menos un voto que viniera de MORENA: esperaron a que fuera el legislador Óscar Avitia el que traicionara a su bancada y le diera el nombramiento a la panista. Ahora los del PAN tendrán que presentar nueva terna e intentar elegir al titular de la CEDH que permanece acéfala desde agosto del pasado año tras la muerte de Javier González Mocken.
Tic.- En varios rincones del estado de Chihuahua comentan que la elección judicial para votar por jueces y magistrados, quedó secuestrada por los partidos políticos, quienes al cierre de este último mes de campaña, trabajan abiertamente con toda su estructura a fin de hacer ganar a sus afines. Para nadie es un secreto, en las calles caminan candidatos que vienen protegidos desde la Secretaría General de Gobierno; desde el partido de Movimiento Ciudadano, desde el PRI, desde el PAN, desde MORENA y hasta del senador Javier Corral, sino pregúntenle a su ahijado de apellido Fuentes.
Tac.- De acuerdo a información “off the record” que proporcionaron funcionarios estatales y militantes políticos, juran de la existencia de aspirantes que hacen proselitismo con recursos económicos y humanos provenientes de oficinas gubernamentales… tienen nombre y apellidos. Sin embargo enfrentan el temor por el desinterés que permea entre la ciudadanía, aspectos que sus coordinadores de campaña buscarán contrarrestar con el pago de favores y la movilización de votantes. Así las cosas.
Tic.- El profesor Martín Campoy Zamorano, director de la Escuela de Trabajo Social del Estado de Chihuahua, se mueve por varios municipios de esta entidad para dejar en claras sus aspiraciones por la Secretaría General de la Sección 42 del Sindicato de Trabajadores de la Educación, misma que será renovada el próximo año.
Tac.- Según se dice, Campoy resultaría una buena opción para los agremiados quienes en estos momentos tienen la duda si darle o no continuidad al proyecto de Quiroz o, en su caso, optar por una carta nueva que no tiene el menor de los problemas entre los grupos disidentes y ni qué decir, sin temor a encabezar los reclamos de sus sindicalizados.
Tic.- La CANACINTRA dejó en claro su desacuerdo por la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, sin embargo se pronunciaron por sostener debates técnicos en los que surjan propuestas viables y empáticas con las que se mejorarían las condiciones laborales y de las empresas. De igual manera hablaron de analizar adecuaciones a los estándares internacionales.
Tac.- Trascendió que el presidente de la CANACINTRA Chihuahua, Armando Gutiérrez Cuevas, pidió buscar mecanismos para mejorar la vida de los trabajadores y cuidar no afectar las jornadas laborales con la reducción de horas, aspecto que deberá ser debatido de manera técnica evidenciando también la sostenibilidad operativa de las pequeñas y medianas empresas, así como proponer modelos flexibles de empleo con el pago por hora.
Tic.- El pasado sábado 26 de abril el gremio jurídico deliciense se vistió de gala por la celebración de la Décimo Primera Asamblea General Ordinaria. Ahí recibieron a integrantes de la Federación Estatal Chihuahuense de Colegios de Abogados, que encabeza el abogado Darío Machuca Alvarado.
Tac.- De lo que trascendió, es que el evento tuvo lugar en el Salón “Cien Mariposas” de la Ciudad de Delicias, sitio al que convergieron más de 300 asistentes entre jueces, magistrados, candidatos postulantes a las diferentes vacantes del Poder Judicial, así como personalidades del ámbito político como César Jáuregui Moreno, Fiscal General del Estado.
Tic.- Luego de anunciarse la extracción de agua de la presa “Luis L. León” (El Garnero) como parte del cumplimiento del Tratado de Aguas con Estados Unidos, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que los afluentes sí están contemplados en este proceso. Explicó que este dato fue precisado por la SRE el 29 de abril, luego de una serie de reuniones con autoridades estadounidenses y mexicanas.
Tac.- El funcionario recordó que el tratado vigente contempla como plazo límite el mes de octubre para cumplir con los compromisos internacionales, por lo que aún hay margen de acción. “Sí hay un déficit, como hemos comentado en otras ocasiones, pero creo que en esta ocasión están buscando tener diálogo. Están buscando acercarse con los productores de Ojinaga por el caso del Granero”, externó Parada Muñoz.