• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
martes, mayo 13, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

La columna por  Carlós Jaramillo Vela

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
3 de julio de 2022
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*La tragedia de San Antonio: tema en la agenda bilateral AMLO-BIDEN.

*El crimen contra los jesuitas y la pasividad del gobierno frente a la inseguridad.

*2024: aún incierto el refrendo de MORENA.

La tragedia ocurrida en San Antonio, Texas, cuyo saldo fue la muerte de 53 migrantes, la mitad de ellos de origen mexicano, ha vuelto a centrar la atención de los gobiernos de México y Estados Unidos en el problema migratorio. A unos días de realizarse la reunión entre los presidentes de ambas naciones, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, tal suceso cobra importancia fundamental en la agenda a tratar en dicha cita por los mandatarios. Subdesarrollo, pobreza, crisis económica, inseguridad y falta de oportunidades, figuran entre las razones que explican el éxodo masivo y cada vez más incontenible de personas que emigran de México y Centroamérica hacia Estados Unidos, en busca de oportunidades para un trabajo y una vida dignos.

Desde el comienzo de su administración el presidente López Obrador ha sido cuestionado por la expresión con la que él mismo definió la postura que habría de mantener ante la criminalidad y la delincuencia que hoy tienen postrado a México. En ese tiempo el jefe político de México externo públicamente que frente a los grupos criminales su gobierno practicaría una política de “abrazos y no balazos”. Hoy, luego de la conmoción internacional causada por el asesinato de los sacerdotes jesuitas (Joaquín Mora y Javier Campos) de Cerocahui y el guía turístico de dicho lugar (Pedro Eliodoro Palma) en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, tal postura presidencial parece ser cada vez más censurable y frágil.  La comunidad sacerdotal jesuita, así como otros grupos de la sociedad han alzado la voz para manifestar que resultaron insuficientes los “abrazos” ante las tormentas de balazos y los ríos de sangre que se han enseñoreado en varios estados y regiones del país.

Concretamente, los religiosos así como los gremios periodístico y empresarial del país, exigen a López Obrador un cambio de estrategia en el combate a la inseguridad ante el evidente fracaso de su gobierno en la materia, sin embargo, el mandatario se rehúsa a modificar su actitud frente al problema, e incluso ha entrado en controversia con la jerarquía jesuita, calificando como hipocresía el reclamo de esta orden religiosa.

Controversial y aún indefinido es el escenario previo a la sucesión presidencial mexicana del año 2024. Salpicado de desencuentros con la prensa, los empresarios, los partidos opositores, el Poder Judicial, los médicos, las clases medias, las organizaciones civiles, la Iglesia católica, y hasta con países como Estados Unidos y España, se encuentra el trayecto que desde el inicio de su mandato ha recorrido el presidente Andrés Manuel López Obrador en su pretensión por imponer ante todo y frente a todos su muy sui géneris forma de gobernar, así como su afán por mantener a ultranza una intensa agenda de proselitismo y actos anticipados de campaña a favor de MORENA y sus precandidatos.

La nata habilidad mediática de López Obrador, aunada a los cuantiosos recursos financieros, materiales y humanos a su alcance, ha permitido a éste avanzar en el posicionamiento de sus virtuales precandidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, así como de MORENA. Los medios que el presidente ha empleado para el logro de tales fines son contrarios a la ley y la equidad, y constituyen una competencia desigual y deshonesta, sin embargo, la determinación del mandatario es tan irrevocable como la obstinación que lo caracteriza, por lo que desde el Palacio Nacional y a través del gabinete a su cargo así como mediante las conferencias mañaneras, continuará desplegando su estrategia.

No obstante la desleal e irregular competencia político-electoral fomentada mediante el anticipado arranque electoral puesto en práctica por el presidente, el escenario de la sucesión presidencial 2024 podría registrar cambios sustantivos y sorpresas. El partido Movimiento Ciudadano y su aspirante presidencial Luis Donaldo Colosio (hijo) se han posicionado de manera significativa en las preferencias electorales, y aunque no están al nivel MORENA y los precandidatos impulsados por el presidente López Obrador, tampoco se encuentran a gran distancia de éstos. Una eventual incorporación de Movimiento Ciudadano a la coalición PRI-PAN-PRD (Alianza “Va por México”), podría darle un sorprendente e inédito desenlace a la próxima elección presidencial de nuestro país.

Previous Post

Primero el combate al tráfico de armas, desarme y pacificación Por. Omar Bazán Flores

Next Post

¿Abrazos en lugar del ejercicio del monopolio de la fuerza? Por. Luis Javier Valero Flores

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador
EXTRA

Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador

by LaVozDelDesierto
13 de mayo de 2025
0

*En promedio 200 niños estuvieron en el evento Ojinaga Chih.- En las instalaciones de El Restaurador se desarrolló una feria...

Read more
Cómo pedir las extensiones de tiempo en los bancos para los créditos

Se prevén 39 máxima y mínima de 26

13 de mayo de 2025
Mujer recibe mil millones de dólares en su cuenta y no logra deshacerse de ellos

Millones de dólares: en Texas, aprueban esta ayuda para las familias con severas demoras en los pagos

13 de mayo de 2025
Más infraestructura, mejor educación

Más infraestructura, mejor educación

13 de mayo de 2025
Vivienda del Bienestar: tipos de casas, precios y cómo puedo adquirir una

Vivienda del Bienestar: tipos de casas, precios y cómo puedo adquirir una

13 de mayo de 2025
Next Post
Metástasis duartista (priista) total Por. Luis Javier Valero

¿Abrazos en lugar del ejercicio del monopolio de la fuerza? Por. Luis Javier Valero Flores

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.