La soberbia se impone / Regaño de Claudia para nadie / ¿Reducir ancho de carriles? / Orquestándola en campaña
MORENA Chihuahua desechó que las sugerencias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, retomados por el Consejo Nacional de ese partido, hayan tenido destinatario.
Se entendieron, a decir del líder de la fracción morenista en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, como medidas generales que deben asumir todos los militantes, o sea, son para todos, sin que lleven nombre o apellido.
Desde luego que nadie iba asumir como propias las recomendaciones o declararse como el destinatario; eso sería una mea culpa.
No obstante, los señalamientos fueron demasiados claros; no viajar en clase de lujo (Gerardo Fernández Noroña); no utilizar helicópteros ejecutivos (Ricardo Monreal Ávila), autopromoción personal con recursos públicos o privados (Andrea Chávez Treviño) y Nepotismo; mejor ahí la dejamos la lista es enorme en la Cuatro T, y no alcanzaría es espacio destinado para el material.
Los del catecismo morenista pues hay está; ha estado desde el Decálogo de Morena, ciertamente se ha convertido en un llamado misa; lujosas viviendas y departamentos, autos deportivos, vehículos blindados, escoltas, ropa de marca y etcs. Son parte de la cotidianeidad en la clase dorada de Morena y en la neo dorada guinda.
Concebirlo, conceptuarlo o aceptarlo, o no, será cosa de cada militante o más bien dicho de cada aspirante.
Si no se reconoce de parte de estos personales mencionados y otros que están en un error, entonces no habrá manera de modificar conductas, aunque la sugerencia u orden venga desde la propia Presidencia de la República.
LA CIUDAD DE Chihuahua ocupa el primer lugar en número de vehículos en proporción; en general y por familia. Estamos hablando de un parque vehicular de alrededor de 420 mil automotores, para una población estimada en un millón de habitantes.
Esa cantidad implica graves problemas para la movilidad vial, por ende el número de accidentes se exponencían con mucha facilidad.
El Municipio de Chihuahua desde el Instituto de Planeación, está bajo la idea de reducir el tamaño de los carriles, para se reduzca la velocidad y dar paso a banquetas más amplías.
Se habla de las avenidas de tráfico y alta velocidad, de las grandes para identificarlas, en donde la circulación peatonal es mínima y se requieren más carriles, pasos a desnivel o puentes elevados, por ejemplo.
Reducir la velocidad quitando amplitud a los carriles parece que no es la mejor idea viviendo de un Instituto de Planeación; los problemas complejos requieren de soluciones integrales, para evitar acarrear otras complejidades.
YA QUE andamos en la capital, en la Presidencia Municipal, se encuentra bajo sesudo análisis llevar a la capital del mundo el concierto Orquestándola, en su reciente versión de Rock en Español.
Ciertamente fue una presentación muy exitosa el fin de semana en El parque El Palomar, con una asistencia de una 10 mil personas de ocho mil esperadas.
Compartir el espectáculo con los parralenses, es una idea que parte más de una acción de precampaña del alcalde Marco Bonilla Mendoza, que de otro tipo.
Si la orden es que suceda, entonces habría que pensar en otras ciudades con gran número de habitantes, en dónde la pregunta será de ¿dónde va a salir el recurso económico?
Por eso el cerebral análisis; un espectáculo de esa naturaleza requiere de varios millones de pesos y compartirlo con otros municipios hay que agregarle otra muy buena lanita. Cómo dijo el ciego; ya veremos; la ambición política cuesta mucho dinero, sólo hay que preguntarle a la senadora Andrea Chávez Treviño.