Más blindaje que las blindadas / El miedo a 8M/ Trump quiere peces, no charales / Gasolina a 10 pesos
DESDE ayer el centro histórico de Chihuahua, sus palacios municipal y de gobierno, Casa Chihuahua, así como otros edificios públicos, están totalmente blindados con vallas metálicas de tres metros de altura.
Más o menos como el año pasado, el blindaje de acero que alcanzó también a la Torre Legislativa, busca desalentar o evitar que los edificios públicos sean dañados durante la manifestación de algunos grupos feministas, durante la conmemoración de Día Internacional de la Mujer, el sábado 08 de marzo.
En la versión anterior estas barreras metálicas funcionarios bien, se logró proteger la cantera, los ventanales y puertas, que en otros años resultaron muy dañados y debieron ser restaurados en lo posible, con dinero del erario público.
El blindaje muy temprano del centro histórico, ocasionó sendas molestias a automovilistas a los peatones, los comerciantes y a los propios servidores públicos del Estado y Municipio.
Por si no fuese suficiente, la ruta troncal de El Bowi y algunas alimentadoras que cruzan por el centro, fueron modificadas por el bloqueo que se colocó, desde la noche del miércoles.
Los colectivos feministas se concentrarán a partir de las 15:00 horas en la glorieta de la División del Norte; de ahí marcharán hasta la Plaza del Ángel a un costado del Palacio de Gobierno.
Desde que se conmemora de esta manera, algunos mujeres que generalmente visten de negro y se cubren el rastro, graffitean y lanzan objetos sólidos también a los dos periódicos impresos que se ubican en la avenida Universidad y otras negocios, sin que nadie explique el por qué atentar o atacar instalaciones a las empresas privadas.
La marcha y manifestación tendrá una discreta vigilancia por parte de la policía municipal y estatal, en su mayoría con elementos femeninos, quienes sólo acompañaran a las mujeres y tienen la instrucción de no intervenir y menos arrestar.
Desde luego que, salvo que la integridad física de las propias manifestantes o de terceros esté en riesgo, como ocurrió el año pasado cuando a un jovencito que era parte de la marcha se le detectó que llevaba varios en el interior de su vehículo, varios galones con gasolina.
LA PRESIDENTA DE México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que luego de hablar con el presidente Donald Trump, se llegó al acuerdo de que se pausara un mes más, la aplicación de los aranceles en contra de productos mexicanos que entraron en vigor el lunes pasado.
La mandataria informó que hablaron también de temas de la seguridad de ambas naciones, sin dar mayores detalles de la conversación telefónica de la mañana de ayer.
Otra pausa, hasta podría considerarse como una victoria para el Gobierno Mexicano, pero significa también, que hay que ponerle un freno a los migrantes que ingresan a la frontera sur y enviar más miliares a la frontera norte, para evitar que pasen a los Estados Unidos.
Lo más delicado, como la ha señalado Trump, es que la entrega de los 29 narcotraficantes, entre ellos Caro Quintero, no es suficiente y no responde a los acuerdos del mes pasado entre ambos mandatarios.
Trump ha señalado que México tiene un narcogobierno, por lo que esta chanza apunta buscar respuestas contundente sen este sentido. El republicano quiere más y mayor de calidad.
El que no se canceló, ni se le puso un impasse es al mitin del domingo en el Zócalo en defensa de la soberanía nacional y en contra del Imperio Yankee; vaya pues.
HAY POCAS gasolinerías en el estado que cumplen el acuerdo nacional de vender el litro de gasolina “verde o regular” a 24 pesos por litro.
El acuerdo se firmó desde hace más de 15 entre el Gobierno Federal y la Confederación de Expendedores, pero el litro del combustible supera esa cantidad en la mayoría de las estaciones expendedoras, sin que hay acciones gubernamentales por el incumplimiento.
También hay que reconocer que aunque, son una la minoría, hay gasolinerías que venden el litro de la “regular” en menos de los 24 pesos pactados, lo que el público consumidor agradece.
Parecería por lo tanto que, el acuerdo nacional, sólo fue un acto de buena fe por parte de los expendedores agrupados y/o una cortina de humo por parte de la CuatroT, para encubrir el gasolinazo que todos padecemos.