• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
18 de febrero de 2025
in NOTICIA, OPINIÓN
0
La columna hipótesis de acento noticias 
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

POR DESGRACIA muy poco le duro el gusto a los derechohabientes del ISSSTE y seguramente a familiares, el anunció de una inversión de182 millones de pesos, dentro del programa la Clínica es Nuestra, que amadrina la Secretaría de Bienestar, no fue tal.

El desencanto llegó cuando a nivel nacional, en un comunicado oficial de esta institución, en anuncio hecho por el director general, Martí Batres Balderrama, se dio a conocer que cada clínica de Primer Nivel en el país, recibirá este año recursos de entre 400 mil y un millón 200 mil pesos, lo que algún atento lector o varios nos observó atinadamente,

En la rueda de prensa del viernes 14 en la ciudad de Chihuahua, Convocada y presidida por la delegada del Bienestar Mayra Chávez Jiménez; el subdelegado administrativo del ISSSTE, Jaime Torres Cardona, asegura que Chihuahua tendrá 182 millones de pesos como inversión, cuando en realidad se trata del prepuesto anual.

El dicho como tan está, publicado en el boletín oficial de la rueda de prensa en la página de Bienestar en donde por cierto no aparece la enmienda que luego hizo la delegada Chávez Jiménez. Todos los medios de comunicación publicaron la versión de Torres Cardona.

Por cierto, que de ese presupuesto ya “engrudado”, el funcionario ya no supo precisar si era para medicamentos, equipamiento, mantenimiento, contratación de especialistas o para el nuevo hospital; hizo un gran coctel sin ton no son, en donde los 182 millones se le esfumarían como trucha enjabona.

Digamos que fue demasiado “ruido y pocas nueces”, en las asambleas, la mayoría tronadas por los mismos derechohabientes, lo que se escuchó constantemente fueron cuatro cosas: la necesidad de las consultas sobre todo de especialidades, intervenciones quirúrgicas, tratamientos y medicamentos.

Esa es la prioridad, pero de eso no hablan los directivos del ISSSTE ni del Bienestar; ellos quienes que “el par de aspirinas” que se van a entregar vayan a mantenimiento de techos, baños, pisos, salas de espera y otros.

Entonces para qué realizar asambleas y que los derechohabientes decidan, si el recurso ya está predestinado; cuidando la proporción, muy similar a la elección de jueces y magistrados.

Conociendo a la CuatroT, ante cualquier reclamo por las pésimas en el servicio del ISSSTE, ahora no le echaran la culpa a Calderón, ni a la Pandemia, sino a los propios beneficiarios que a mano alzada y como buen pueblo, votaron por tapar las goteras y tan tan.

LOS NÚMEROS arrojados por la votación del Presupuesto Participativo celebrada el fin de semana en el Municipio de Chihuahua, dan cuenta de una participación de 84.196 personas, entre niños, jóvenes y adultos.

Durante el año se ejecutarán 364 proyectos que previamente fueron evaluados y validados sobre todo en lo que se refiere a su viabilidad y en donde se invertirán en total 306 millones de pesos.

En número cerrados la votación aumento en cuatro mil participantes, lo que apenas significa una dosis de oxígeno para la exdiputada federal Laura Contreras quien ahora coordina el programa con presupuesto propio, es decir, se le creo como una coordinación. Ella había calculado que la participación estará por encima de los 100 mil votantes.

Significa que el Programa de Presupuesto Participativo alcanzó su máxima expresión, pese a que, hasta los niños a partir de los seis años, pueden votar. El crecimiento anual será escaso o en el peor de los escenarios empezará decrecer.

PARA ESTA tercera edición del Informe de actividades de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, se han designado tres municipios sedes de la entidad.

Desde luego que el informe central y con la versión estatal, está programado para el primero de marzo en el Centro de Convenciones como se lo anticipamos.

Además, con información focalizada y regionalizada dos días después, estará en Ciudad Juárez y el día cinco en la ciudad de Parral, también información importante de esa región.

La gobernadora ha elegido los municipios extremos de norte a sur con arranque en la capital como sede central con lo que se pretende, por lo menos de esta manera cubrir la amplia entidad.

En su tiempo, pero con una visión más amplia, el entonces gobernador José Reyes Baeza Terrazas realizaba informes regionalizados, en donde a parte de los tres mencionados, acudía a Delicias y Cuauhtémoc, de esa manera a sin duda se alcanzaba una mejor cobertura.

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

Next Post

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.