• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, mayo 14, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

La columna hipótesis de Acento Noticias

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
12 de abril de 2022
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Chihuahua 9 de 10 en silencio -El norte no cayó en trampa -Juárez, lejos del compromiso -Regidores; pollitos en fuga

YA PARA darle vuelta a la página, dicen algunos morenistas; como ensayo, la Consulta de Revocación de Mandato Presidencial, fue un buen ejercicio de participación ciudadana.

Los votos de unos 17 millones de mexicanos no se pueden soslayar, aunque sea en esta democracia que sólo entienden los de color guinda.  Viciada de origen, demasiado dirigida y con intervención del estado.

Los 17 millones de votos ahí están y le servirán a Morena y al presidente en la próxima elección de las seis gubernaturas y de cara al 2024. Un ejercicio real, pero demasiado caro, mejor se hubiera realizado una gran encuesta nacional, claro igual de manipulable y a modo de quién la paga, como suele suceder.

Un ejercicio de revocación inútil, dicho por el hijo de tata Cárdenas, por la simple razón que a nada nos llevaría.

Si el presidente quiere elevar su popularidad y medirle el agua a los camotes, hay otras formas; los mexicanos nos hubieramos ahorrado cientos de millones de pesos, suficientes para llevan las farmacias del IMSS, por ejemplo.

En Chihuahua sufragaron 340 mil ciudadanos; de los cuales 299 mil fueron a favor por la continuidad de AMLO, 38 mil  por el no más lo nulos o anulados.

Chihuahua ocupó el sitio número 26 entre las entidades con menor votación, con un 11 por ciento del Padrón de Electores en el estado.

En este renglón (de menor votación) fue superado por Durango, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato, Querétaro y Jalisco.

Mientras que, donde hubo más votos a favor de López Obrador, fue en su natal estado de Tabasco, y Chiapas. Evidentemente de acuerdo al porcentaje del cada padrón estatal.

En el caso del Estado de México y la propia Ciudad de México, aunque gana el presidente, en proporción fue menor a otras entidades.

Y ojo en ese mapa político electoral, se va a convertir en fundamental para el 2024; pues fuera de Edomex  y CDMX en donde ahora el voto es muy gelatinoso, no hubo respuesta contundente por el sí, menos por el no, pero el silencio interpretado tiene significado y peso.

Las entidades con más concentración de población como lo son Jalisco y NL, le expresaron un no, sin acudir.

En este panorama el morenismo debería preguntarse o por lo menos analizar, qué pasó con Oaxaca, Guerrero, Michoacán y hasta Puebla, desde donde tampoco llegó la marea guinda. Algo no está cuadrando. Es más hasta la hija gobernadora Fernández, le falló al López Obrador.

Regresando al Chihuahua es muy claro que nueve de cada diez ciudadanos optaron por darle la espalda a la CuartaT.

Era de esperarse que Ciudad Juárez aportara la mitad de la votación estatal en pro de AMLO, pero también hay que reconocer que 150 mil votos en esa frontera y con alcalde de Morena, es una expresión del 20 por ciento de los electores.

Poco votos en realidad, cuando el compromiso ante Gobernación Federal, fue de una cantidad al doble, osease, 400 mil.

La fotografía se modificará en cada día. El factor principal rumbo a las elecciones estatal de este año y del 2024.

Nada va a ser igual y por ahora resulta aventurado construir una o varias hipótesis. Lo que hoy se conoce es que Morena con su mejor gallo en la boleta de la Consulta, salió victorioso, pero terminó con sin espolones.

Y si en la próxima elección presidencial, ya no estará y menos solito como en la Consulta. Pues Dios dirá.

YA ENTRADOS en plena Semana Mayor en la conmemoración católica, los regidores del Ayutamiento capitalino cerraron ayer sus actividades, para digamos aventarse toda una semana de asueto.

Ayer lunes sesionaron, por alguna razón, o más bien sin razón, cuando la Junta Edicia estaba programada por reglamento interior para mañana martes.

El propio Reglamento Municipal que el jueves y viernes santo se les concede  como día no laborable que por “conquista” sindical se le otorga a los trabajadores y se extiende a los de confianza.

En fin, los agotados regidores, los concordaron de manera unánime adelantar la cansada sesión de miércoles a lunes para  merecidamente desaparecer desde este día y hasta el próximo lunes.

A los morenistas se le calló el pueblo de la lengua; que trabajen los pobres dirías. A los del Partido de Trabajo; que se jodan los jornaleros.

La regidora del PRI por las mismas, en fin todos en armonía; lo bueno de que troya arda, es que pertenece a la mitología.  Por hora vacaciones acordadas, consensadas sin ideología y pagadas.

Es condición humana, desde luego, los de abajo podemos esperar.

Previous Post

El sexismo y la homofobia siguen impregnando las escuelas en América Latina: FundaZión-Rio

Next Post

Revocación de mandato 2022: historia de éxito y fracaso Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Se atenderán nuevos desafíos en favor de personas con discapacidad: Regidora Ana Lilia
EXTRA

Se atenderán nuevos desafíos en favor de personas con discapacidad: Regidora Ana Lilia

by LaVozDelDesierto
14 de mayo de 2025
0

Al concluir este día la jornada de Capacitación “Ciudades Resilientes Comprometidas con la Inclusión de Personas con Discapacidad”, la regidora...

Read more
Exportación ganadera por Ojinaga ha estado fluyendo con unas 20,500 cabezas de enero a la fecha

El municipio de Coyame Del Sotol en apoyo a sus ganaderos

14 de mayo de 2025
La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

14 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

14 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

14 de mayo de 2025
Next Post
Yo defiendo al INE Por. Aída María Holguín Baeza

Revocación de mandato 2022: historia de éxito y fracaso Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.