La elección judicial avanza sin que la sociedad mexicana termine por involucrarse, ni siquiera se da por enterada. La indiferencia ciudadana augura un fracaso como ejercicio democrático, reduciendo la participación a un puñado de amigos y parientes de los candidatos y a los operativos de acarreo promovidos desde el poder. Es más, hasta medios y partidos andan en otros temas, tampoco se han involucrado.
Imposible que los candidatos consigan emocionar a los electores en el tiempo que resta, quedan tres semanas de campaña, menos con las prohibiciones que los atan a pequeñas reuniones ausentes de medios. Esta pasmosa calma electoral le sienta de maravilla al régimen, a menor participación electoral mayor control tienen del proceso. Sólo necesitan los votantes mínimos para generar percepción participativa.
Con la Taddei, discípula fiel del populismo, supervisando los votos, es fácil imaginar el resultado electoral y los porcentajes de participación ciudadana: ¿quiénes van a ganar? los que usted diga; ¿cuál será el porcentaje de participación?, el que usted diga señor, pues preguntarán a López Obrador, no a Sheinbaum. En otras palabras, “el resultado ya está, sólo faltan los votos”, como dijo alguien genialmente.
En el caso de Chihuahua, sin embargo, es pertinente hacer una distinción. Acá los votos serán contados por el IEE, donde ciertamente conserva importante influencia el gobierno estatal, pero ahí tienen metidas las manos agentes impresentables de Morena, lo que dificulta una conclusión electoral como la que pinta en los candidatos del fuero federal.
En consecuencia es importante la participación ciudadana, sobre todo para evitar que lleguen al Poder Judicial magistrados y jueces de consigna, especialmente los que tienen relación de subordinación ideológica y mercantilista con dos siniestros personajes del pasado reciente; una hostigando desde Barcelona, otro tratando de meter las narices desde el senado.
Los candidatos del fuero federal, obviamente, ganarán los apuntados en la lista del tlatoani. Pero en el caso de Chihuahua votemos por aquellos candidatos libres de ataduras ideológicas, entre los aspirantes hay hombres y mujeres muy bien calificados. Conociendo a varios, me abstengo de citar nombres. Está en tiempo de informarse y votar por él, ella, o los que tiene detectados como abogados probos.
Elegir el nombre de candidatos presentables y olvidarse del resto, es lo más practico y ciudadano que puede hacer por el bien de Chihuahua, necesitamos preservar al estado de las nocivas influencias populistas, mientras nos sea posible.
Rompeolas
Muy indignado Rubén Rocha Moya, fallido gobernador de Sinaloa, por la muerte de dos niñas, en fuego cruzado entre fuerzas armadas y sicarios del mal topados en Badirahuato. Muy compungido, expresó esta mañana su “profunda indignación” y exigió justicia. Son varios los gobernadores y personajes encumbrados del oficialismo con fama pública de ser asociados del crimen organizado, pero entre todos uno de los peores es Rocha Moya y vaya que hay de dónde escoger. Pide justicia siendo él gobernador, mentecato. Debería estar en prisión, no gobernando, sin embargo el régimen lo protege, en el submundo de policías y bandidos aseguran que el tlatoani lo tenía de su enlace con los grupos criminales, tanto para la recaudación como para los asuntos electorales. Hay que protegerlo, es un cómplice que sabe demasiado.
………………..
El amigo y colega José Luis Jáquez, jolu, presentará su libro “Javier Darío Restrepo, el faro de la Ética. Guía para ser un buen periodista”. Será el catorce de mayo a las cinco de la tarde durante el programa de radio “Palabra Propia”, que conduce el propio Jolu. Felicidades, tengo entendido que ya tiene publicados al menos una decena de títulos.
………………..
Con el tema el “agronegocio y su regulación jurídica”, la Facultad de Derecho y la Coordinación de Proyectos Especiales de la UACh presentará el foro “Workshop Jurídico”, donde discutirán temas como la internacionalización y expansión sustentable del sector vitivinícola y sus regiones. El evento académico se realiza en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Asista, la inauguración será el ocho de mayo a las diez de la mañana y media hora antes los registros.