(msn) Si hay algo que no se puede evitar en esta vida es la muerte, de ahí que, consciente de dicha situación el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) haya hecho un importante llamado a todos sus derechohabientes.
Ya sea que hayan terminado de pagar su crédito de vivienda al Infonavit o lo estén pagando en estos momentos, los derechohabientes deben estar conscientes de que este financiamiento cuenta con un Seguro por Defunción, es decir, si el titular llega a fallecer la deuda con el Instituto queda saldada.
Ahora bien, cabe tener en claro, en este punto, que el Infonavit recordó que aunque se elige a los beneficiarios del crédito Infonavit, el documento jurídico que realmente determina quién se queda con la casa es el testamento, por eso debe realizarse con tiempo.
Cómo hacer efectivo el Seguro por Defunción del Infonavit
En caso de que el titular del crédito Infonavit muera antes de haber terminado de pagar el financiamiento, los beneficiarios deberán seguir los siguientes pasos:
*Hablar al Infonatel (800 008 3900) para generar un número de caso bajo el concepto de autoseguro por defunción.
*La persona que realice el trámite deberá proporcionar su nombre completo, un correo electrónico, un número telefónico y el Número de Seguridad Social (NSS) de la persona acreditada.
*Tras que se haya obtenido el número de caso, se debe entrar a la página https://bit.ly/3PupLs3 para subir la siguiente documentación escaneada: Identificación oficial (INE, cédula profesional o pasaporte) y acta de defunción de la acreditada o acreditado. Si no se tiene una identificación oficial de la persona que falleció, se debe entregar un acta por pérdida de documentos levantada ante el Ministerio Público.
*Si la persona acreditada murió en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada.
Identificación oficial (INE, cédula profesional o pasaporte) y acta de nacimiento de la persona que realice el trámite.
Posterior a haberse solicitado, se tiene un máximo de 5 días hábiles para subir los documentos, de lo contrario el caso se cancelará de forma automática.
Una vez adjuntados los documentos, nuevamente se deberá llamar a Infonatel (800 008 3900) para solicitar una cita en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano. Tras esto se debe acudir a la cita con los documentos en original y copia que previamente fueron escaneados y cargados al portal y una cuenta de correo electrónico para que se pueda mantener informada a la persona sobre el proceso.
En caso de que el portal del Infonavit no permita subir los documentos, se puede acudir al Cesi más cercano y presentar:
*Acta de defunción e identificación oficial vigente de la persona acreditada.
*Acta de nacimiento e identificación oficial vigente de quien realiza el trámite.