Las empresas tendrán más tiempo para adaptarse a la reforma que exige mantener los descuentos en casos de incapacidad laboral.
El Cronista
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) decidió aplazar la fecha para que las empresas cumplan con una nueva obligación: seguir haciendo descuentos del salario de los empleados con crédito Infonavit, incluso cuando estén incapacitados o ausentes por motivos de salud.
Esta medida, que forma parte de una reciente reforma legal, debía aplicarse desde febrero de este año. Sin embargo, generó dudas legales y técnicas, por lo que el instituto concederá un periodo de ajuste.
¿Cuándo será obligatorio cumplir con esta regla?
Las nuevas disposiciones serán exigibles a partir del pago correspondiente al cuarto bimestre del año, es decir, los sueldos de julio y agosto, que deberán cubrirse a más tardar el 17 de septiembre de 2025.
Durante este tiempo, las empresas deberán actualizar sus sistemas y procesos para aplicar correctamente los descuentos sin importar si el trabajador está activo o en incapacidad médica.
¿Qué implica este cambio para los patrones?
Con la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, se eliminó la suspensión automática de descuentos cuando un trabajador está de baja médica. Esto significa que los empleadores deben seguir reteniendo y pagando la parte correspondiente del salario para abonar al crédito hipotecario, aun si el ingreso del trabajador lo cubre el IMSS y no la empresa.
Expertos advierten que esto podría generar complicaciones administrativas y posibles deudas entre empleadores y empleados.