• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
viernes, mayo 9, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Golpe de timón a la economía Por. Luis Javier Valero Flores

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
23 de diciembre de 2021
in NOTICIA, OPINIÓN
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Impostergable

Las deformaciones de la estructura económica existente en la entidad y su falta de relación con la estructura educativa, de los niveles superiores; o, si se quiere plantear de otra manera, la falta de inserción del modelo educativo con la planta económica, causa, entre otros problemas, la falta de empleos para los egresados de las instituciones de educación superior del estado de Chihuahua, en niveles verdaderamente alarmantes.

Las consecuencias son dramáticas, además del desempleo, el subempleo, la migración y/o todas ellas, además de otras consecuencias sociales negativas.

Las cifras son ilustrativas: “En el periodo 2019-2020 sólo se generaron tres mil 474 empleos”.  (Nota de Manuel Quezada/El Diario, 19 diciembre 2021).

“La generación de empleos es insuficiente en el estado para el número de egresados de nivel superior, señaló la Plataforma de Inteligencia para la Competitividad del Sector Privado, quien estimó que hay una brecha de unos 22 mil 541 plazas con salarios esperados por los profesionistas de 3 a 4 salarios mínimos”, es decir, de entre 11 mil 902 a 15 mil 870 pesos mensuales. (Ibídem).

La brecha entre los egresados de las instituciones de educación superior y las plazas creadas en el mismo período es enorme, “en el periodo 2019-2020 egresaron 26 mil 015 estudiantes del nivel superior de entre 20 y 25 años en la entidad y sólo se generaron tres mil 474 empleos”. (Ibídem).

La pandemia no es la causante única de la tendencia negativa en el desempleo “ilustrado”, pues se mantiene, de acuerdo con la misma fuente,  en los años previos a la aparición y llegada del COVID 19 al país y la entidad, “la brecha de empleo para profesionistas, se va agrandando año con año”. (Ibídem).

Factor central en el estado lo constituye el comportamiento de la economía juarense, pues “De 2019 a 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de Ciudad Juárez a precios constantes cayó 11.33%, mientras que el per cápita disminuyó 13.5 a consecuencia de la pandemia… (al pasar) de 227 mil 491 millones de pesos en 2019 a 201 mil 689 millones de pesos”. (Nota de Iris González El Diario de Juárez, 14/XII/21).

Tal caída se contrapone a lo ocurrido en la capital del estado, en la que “de acuerdo con los datos de ese organismo, en el caso de la ciudad de Chihuahua el PIB per cápita aumentó un 6.65%. En 2019 la cifra fue de 130 mil 191 pesos, mientras que en 2020 subió a 138 mil 845. Según el INEGI, durante el 2020 el PIB del estado de Chihuahua se contrajo un 5.9% a consecuencia de la pandemia de COVID-19”. (Ibídem).

Con esas estadísticas se vuelve nítida la tragedia de los chihuahuenses con estudios superiores pues constituyeron el 53% de los desocupados a causa de la pandemia, además de que “el 90% tiene experiencia laboral”. (Nota de Karina Rodríguez, El Heraldo de Chihuahua,  24/XI/21).

No se trata solamente de que son este tipo de egresados los desempleados, sino de que la absoluta mayoría son los más jóvenes ya que, por ejemplo, en el municipio de Chihuahua, “El 3% de los desocupados son de 65 años y más; el 24% de 45 a 64 años; el 34 de 15 a 24 años; y el 39% corresponde al grupo de los 25 a 44 años”. (Ibídem).

Todo lo anterior es solamente un reflejo de la actual situación, la que se ha agravado en el último quinquenio, por lo menos, y que obedece a una estructura y política económicas urgidas de un cambio radical que posibiliten el acceso de los chihuahuenses más y mejor educados a las fuentes de empleo, las que, además, deberán ser mejor remuneradas de lo  que lo son en la actualidad pues Chihuahua ocupa el último lugar nacional  en la remuneración del empleo formal.

Pueden ser muchas las fórmulas, una es esencial, urge crear la industria que le aporte más insumos a la industria maquiladora instalada en el estado, así como el de incursionar en otras áreas industriales e iniciar el camino de dejar de ser, solamente, la entidad que aporta mano de obra barata a la industria maquiladora, de lo contrario seguiremos siendo una de las entidades que mayor exportación hacen de mano de obra “ilustrada”.

[email protected]; Blog: luisjaviervalero.blogspot.com; Twitter: /LJValeroF

Fuente de citas hemerográficas antiguas: Información Procesada (INPRO)

Previous Post

Se prevén 26 Oc máxima y mínima de 08 Oc

Next Post

*DIF municipal continúa repartiendo sonrisas en Ocampo*

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
*DIF municipal continúa repartiendo sonrisas en Ocampo*

*DIF municipal continúa repartiendo sonrisas en Ocampo*

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.