• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 12, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Escasez mundial de antibióticos innovadores favorece la aparición de la farmacorresistencia

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
20 de abril de 2021
in INTERNACIONAL, NOTICIA
0
Vacuna contra Covid-19 de Oxford ofrecería el doble de protección
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Informe de la OMS

Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, no se están creando los tratamientos antibacterianos que tan desesperadamente se necesitan, a pesar de que cada vez se es más consciente de la acuciante amenaza que representa la resistencia a los antibióticos. La OMS señala que ninguno de los 43 antibióticos que están actualmente en fase de desarrollo clínico resuelve suficientemente el problema de la farmacorresistencia de las bacterias más peligrosas del mundo.

«La persistente incapacidad para desarrollar, fabricar y distribuir nuevos antibióticos eficaces está potenciando aún más los efectos de la resistencia a los antimicrobianos y pone en peligro nuestra capacidad para tratar con éxito las infecciones bacterianas,» afirma la Dra. Hanan Balkhy, Subdirectora General de la OMS para la resistencia a los antimicrobianos.

Casi todos los nuevos antibióticos que se han comercializado en las últimas décadas son variaciones de familias de antibióticos que se habían descubierto en la década de 1980.

Las consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos son más graves en entornos con recursos limitados y en grupos vulnerables como los recién nacidos y los niños pequeños. La neumonía bacteriana y las infecciones del torrente sanguíneo se encuentran entre las principales causas de mortalidad infantil en niños menores de cinco años. Aproximadamente el 30% de los neonatos que padecen septicemia mueren debido a infecciones bacterianas resistentes a numerosos antibióticos de primera línea. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(17)30362-5

Conclusiones del informeEn el informe anual de la OMS sobre productos antibacterianos en fase de desarrollo se examinan los antibióticos que se encuentran en fase de ensayos clínicos, así como los que están en la fase inicial de desarrollo de producto. Con ello se pretende hacer un balance de los progresos realizados y detectar posibles deficiencias en relación con las urgentes amenazas que plantea la farmacorresistencia, así como fomentar la adopción de medidas que permitan subsanarlas.

En el informe se evalúa el potencial de los productos candidatos para hacer frente a las bacterias farmacorresistentes más amenazantes que figuran en la lista de la OMS de patógenos bacterianos prioritarios. Esa lista, que incluye 13 bacterias farmacorresistentes prioritarias, ha ayudado a establecer las esferas prioritarias de investigación y desarrollo y a orientar la labor conexa, desde que se publicó por primera vez en 2017.

El informe de 2020 pone de manifiesto que el desarrollo de productos se encuentra prácticamente en una situación de estancamiento y que los organismos reguladores solo han aprobado un número reducido de antibióticos en los últimos años. La mayoría de los agentes en fase de desarrollo ofrece un beneficio clínico reducido con respecto a los tratamientos existentes, ya que el 82% de los antibióticos aprobados recientemente son derivados de familias de antibióticos existentes que presentan un grado de farmacorresistencia bien establecido. Por consiguiente, cabe esperar que haya una rápida aparición de farmacorresistencia a esos nuevos agentes.

En el examen realizado se concluye que, «en general, los productos en fase de desarrollo clínico y los antibióticos recientemente aprobados son insuficientes para hacer frente al problema que supone la creciente aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos.»

Soluciones novedosas al margen de la vía tradicional de desarrolloEl escaso avance en el desarrollo de antibióticos pone de manifiesto la necesidad de explorar enfoques innovadores para el tratamiento de las infecciones bacterianas. El informe de la OMS sobre productos en fase de desarrollo de 2020 presenta por primera vez una visión de conjunto de los medicamentos antibacterianos no tradicionales. En él se destacan 27 agentes antibacterianos no tradicionales en fase de desarrollo, que abarcan desde anticuerpos hasta bacteriófagos y tratamientos que favorecen la respuesta inmunitaria del paciente y debilitan el efecto de las bacterias.

Previous Post

El pavientado camino al totalitarismo. Por. Luis Villegas Montes

Next Post

Regreso a clases presenciales en CDMX podría ser en agosto: Sheinbaum

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La Jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra
NOTICIA

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

by LaVozDelDesierto
12 de mayo de 2025
0

Enero-abril -48.7% el empleo… Se jubila director de SENASICA… Loera y la media-verdad de Conagua… Mochila completa para 30 planteles…...

Read more
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

12 de mayo de 2025
El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

El Gobierno trabaja para traer eventos de convivencia familiar, Presidente

12 de mayo de 2025
Vamos para cuatro años de abandono federal a Chihuahua Por. Omar Bazán Flores

Mi voto por la afirmativa Por. Omar Bazán / Analista

12 de mayo de 2025
Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

Cuando los ciudadanos deciden en qué obras invertir el Presupuesto Público Por. Francisco Ortiz Bello / Analista

12 de mayo de 2025
Next Post
Regreso a clases presenciales en CDMX podría ser en agosto: Sheinbaum

Regreso a clases presenciales en CDMX podría ser en agosto: Sheinbaum

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.