• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 18, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Entre Redes Momias eruditas Por. Javier H. Contreras O.

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
18 de mayo de 2025
in NOTICIA, OPINIÓN
0
La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Hay una distancia entre la fe y la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”

León XIV

Podemos entender el mundo -en parte- a través de los momentos que le han correspondido a los Papas o pontífices de la Iglesia católica porque debieron dar respuestas o presentar opciones de rumbo.

Lo podríamos sintetizar asi: el papa León XIII a finales del siglo antepasado buscó un equilibrio entre el capitalismo y el comunismo con la encíclica Rerum Novarum de donde se desprendió la doctrina social de la Iglesia, que criticaba a las dos posturas ideológicas por ser incompatibles con la filosofía cristiana porque veían al hombre como cosa, propiedad del Estado y sujeto de explotación.

Al Papa Francisco el dilema que se le presentó fue con nuevos rostros y nombres. El capitalismo evolucionó y se llamó neoliberalismo, pero siguió con la consigna de materialismo, ganancias y ve al hombre sólo como generador de riqueza y el socialismo, ahora adquiere la careta de populismo, pero intrínsecamente sigue siendo igual: materialista y que ve al pueblo como forma de control y tiranía, pero con lenguaje agradable al pueblo.

Para el nuevo Papa León XIV el jaloneo se da entre fe y tecnología y lo enfrentará con el enfoque similar al de León XIII de buscar rescatar la dignidad humana, con justicia y trabajo, según él mismo ha revelado y explicado la causa de haber tomado el nombre de León. León XIII “afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo”. Su nombre fue Joaquín Pecci y su Papado fue de 25 años, de febrero de 1878 a julio de 1903.

Buscar la justicia social y fortalecer la fe ante la revolución tecnológica es lo que le preocupa al nuevo líder de los católicos.

En la era de León XIII, ya visualizaba el avance del marxismo que vino a sumarse al materialismo del capitalismo. En su documento “Rerum Novarum” (acerca de las cosas nuevas) en 1891 lanzó la postura intermedia o tercera opción de la Iglesia ante esos dos sistemas ideológicos. Condenó al capitalismo porque era materialista y su interés era sólo obtener utilidades económicas con una visión de explotación al pobre y trabajador. Y, por otra parte, consideró que el comunismo engañaba al obrero al prometerle un supuesto paraíso. Ni capitalismo ni comunismo porque ambos sistemas eran ateos, fue su respuesta. Contra la opresión del obrero, propuso que trabajador y patrón se requieren y deben juntos preocuparse por su capacitación y preparación para cumplir mejor cada uno en su encomienda. Con esa propuesta empezaron a surgir cajas de ahorro, entre patrones y trabajadores con la consigna de ser justos y con el derecho a organizar sindicatos, aunque rechazaba el sindicalismo socialista.

León XIII se distinguió porque vivió en los inicios de la tensión entre el capitalismo y el comunismo antes de la Primera Guerra Mundial que dejaba a los cristianos en una pinza. Esa situación se vivió en plena revolución industrial donde las máquinas empezaron a desplazar al hombre.

El nuevo Papa -León XIV- pretende vigilar las condiciones del trabajador, pero en un nuevo mundo a más de un siglo de la muerte de León XIII. Sostiene que ahora se debe responder a otra revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial.

Si bien, estos procesos de los Papas llaman la atención desde el punto de vista religioso, mediático y de novedad por los protocolos para su designación, en el fondo están conceptos filosóficos que pretenderán moldear generaciones o al menos, tratar de influir en decisiones de gobernantes y los millones de feligreses. Fueron días en que el mundo católico y gran parte de la humanidad estuvo centrada en el funeral de un Papa y la designación del sucesor. Si bien, es una tradición que lleva siglos no deja de llamar la atención por lo que representa.

De un Papa con formación jesuita como fue el argentino Jorge Bergoglio, -Papa Francisco-, a un Papa de formación agustiniana, de origen estadounidense, pero de nacionalidad peruana, Robert Prevost Martínez, ahora León XIV, dos personajes que en cuestión de días mantuvieron la atención mediática y dieron la vuelta al mundo. Los dos con formación filosófica, crítica social y preocupados por retos y desafíos del mundo actual como la paz, migración, desesperanza, tecnología y pérdida de fe.

En una visita a la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, el Papa Francisco al dirigirse a los docentes, mencionó que “la misión de la universidad no es solamente aprender cosas. Ustedes tienen que formar a los chicos y a las chicas en los tres lenguajes humanos: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, de tal manera que aprendan a pensar lo que sienten y lo que hacen, a sentir lo que hacen y piensan y hacer lo que sienten y lo que piensan en armonía de los tres lenguajes.

“Si ustedes solamente le forman la cabeza no van a formar profesionales sino macrocéfalos que no son humanos. Los tres lenguajes juntos y en armonía es un desafío de formación que trasciende cualquier desafío de erudición y aquí hagan bien la distinción: mi universidad forma, no crea eruditos. La erudición es parte de un camino de formación, pero sola te produce momias no personas”.

Ese era el lenguaje claro y directo del argentino sobre la educación y luego su advertencia del riesgo del mal uso de la inteligencia artificial que se reflejó en un documento Antiqua et nova[1] (antigua y nueva) un documento sobre la inteligencia artificial aprobado por el Papa Francisco y elaborado por el Dicasterio para la doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. En sus páginas se analizan los retos económicos, educativos, laborales, sanitarios, sociales, bélicos y éticos que conlleva la inteligencia artificial y se nos alerta del peligro de que el ser humano se convierta en “esclavo de su propia obra”.

Un dicasterio es un departamento u organismo especializado dentro de la Curia Romana. En Antiqua et Nova se nos previene del grave riesgo de que la Inteligencia Artificial genere contenidos manipulados e información falsa y de que se vulnere nuestra privacidad. La Inteligencia Artificial introduce importantes innovaciones y ofrece múltiples posibilidades, pero su uso requiere un atento discernimiento que siempre garantice el respeto de la dignidad humana y que esté al servicio de la persona y del bien común.

En febrero de 2016 en su visita a México al dirigirse a sacerdotes les urgió a que “salgan a la calle”, que tengan la “mirada limpia” que “no se dejen corromper por el materialismo trivial”, que “no pierdan el tiempo en habladurías e intrigas…en los vacíos planes de hegemonía, en los clubs de intereses”. En pocas palabras les advirtió “ay de ustedes si se duermen en sus laureles…” [2].

Y el Papa León XIV, con estudios en filosofía y matemáticas, en su primera misa como líder mundial de los católicos señaló que hay una distancia de la fe a otras seguridades distintas como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer. Su visión es que la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, olvido de la misericordia, violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia, asi como heridas que acarrean sufrimiento a nuestra sociedad.

Por esa razón es interesante ver los posicionamientos filosóficos de los Papas. Ahora, la propuesta del nuevo Papa es justicia social ante la modernización tecnológica y aplicación de la inteligencia artificial que amenazan millones de empleos, mientras que la justicia social parece hecha a un lado dejando en vilo a muchos trabajadores cuya labor puede ser fácilmente sustituida por una computadora programada.

1 ANTIQUA ET NOVA, (2025) DICASTERIO para la Doctrina de la Fe. Dicasterio para la Cultura y la Educación, Nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, Ed. San Pablo, Madrid

2 ROCK, Roberto, (2025), El Papa y la Iglesia (dormida) mexicana, columna Retrato hereje, 12 de mayo de 2025, El Sol de México.

[1] ANTIQUA ET NOVA, (2025) DICASTERIO para la Doctrina de la Fe. Dicasterio para la Cultura y la Educación, Nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, Ed. San Pablo, Madrid

[2] ROCK, Roberto, (2025), El Papa y la Iglesia (dormida) mexicana, columna Retrato hereje, 12 de mayo de 2025, El Sol de México.

Previous Post

Pepe (Mujica) obliga a la comparación Por. Luis Javier Valero Flores

Next Post

Fallece Arturo Urquidi Astorga

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Investiga EEUU incidente del Buque Cuauhtémoc en Brooklyn
INTERNACIONAL

Investiga EEUU incidente del Buque Cuauhtémoc en Brooklyn

by LaVozDelDesierto
18 de mayo de 2025
0

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), anunció ayer domingo que envió a...

Read more
Fallece Arturo Urquidi Astorga

Fallece Arturo Urquidi Astorga

18 de mayo de 2025
¡Van las del al revés! Por. Luis Javier Valero Flores

Pepe (Mujica) obliga a la comparación Por. Luis Javier Valero Flores

18 de mayo de 2025
En el Poder Judicial de Chihuahua no sólo se hace política Ernesto Avilés Mercado

Fiscalías en Chihuahua Por. Ernesto Avilés Mercado

18 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

“El incidente Tampico”, pretexto de estados unidos para atacar e invadir Veracruz Por: José Luis Jaramillo Vela

18 de mayo de 2025
Next Post
Fallece Arturo Urquidi Astorga

Fallece Arturo Urquidi Astorga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.