• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

En un ejercicio de inclusión, genera ICHITAIP formatos en lengua indígena para ejercicio del DAI y Protección de Datos Personales

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
12 de mayo de 2020
in ESTATAL, NOTICIA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de las medidas de inclusión e impulso al derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) tradujo a tres lenguas indígenas, cuatro formatos para facilitar el ejercicio de sus derechos a los integrantes de los pueblos O’ob no’ok oichkama (Pima), Ralámuli (Tarahumara) y Warijó (Guarojío).

Con el apoyo de traductores-intérpretes enlazados a través del Programa Interinstitucional de Atención al Indígena (PIAI), se realizó la traducción de los siguientes formatos:

1- Formato para la solicitud de acceso a la información.

2- Formato para la solicitud de derechos ARCO míos y de personas fallecidas.

3- Formato de solicitud de recurso de revisión de derecho de acceso a la información.

4- Formato de solicitud de recurso de revisión de derechos ARCO.

Los formatos fueron enviados a los titulares de las Unidades de Información de todos los Sujetos Obligados de la entidad, para que estén en posibilidad de atender los requerimientos específicos que puedan hacer las personas pertenecientes a los pueblos indígenas de la entidad.

Esta tarea se realizó en cumplimiento al Acuerdo ICHITAIP/PLENO-02-20 del Pleno del ICHITAIP, aprobado en Sesión Ordinaria celebrada el 22 de enero del presente año, el cual ordena la difusión y traducción a lenguas indígenas de los formatos base aprobados por las Comisiones de Derechos Humanos y Protección de Datos Personales del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

La traducción en el caso de la lengua O’ob no’ok oichkama (Pima), estuvo a cargo de la Mtra. Guadalupe Vargas Mora; en el caso de la lengua Ralámuli (Tarahumara), la traducción fue del Mtro. José Isidro Morales Moreno; y, en el caso de la lengua Warijó (Guarojío), corrió a cargo de la Lic. Brenda López.

Con la implementación de estos formatos en lengua indígena, el ICHITAIP da cumplimiento al compromiso de garantizar las condiciones de accesibilidad que permitan el ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales de grupos vulnerables, con acciones que garanticen la participación e inclusión plena, en equidad e igualdad de condiciones y sin discriminación.

 

 

 

Previous Post

Cuestionan en Senado militarización de seguridad

Next Post

Revisa MARS propuesta de reactivación paulatina para región norte de Coahuila

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Revisa MARS propuesta de reactivación paulatina para región norte de Coahuila

Revisa MARS propuesta de reactivación paulatina para región norte de Coahuila

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.