• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

En peligro, servicio médico de 1.2 millones

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
1 de mayo de 2023
in NOTICIA, OJINAGA
0
En peligro, servicio médico de 1.2 millones
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desaparece el Insabi y será sustituido por IMSS Bienestar

Miguel Silva / El Diario de Chihuahua

 La atención médica para 1.2 millones de chihuahuenses que no cuentan con servicio del IMSS, Issste y otro sistema de salud, estaría en riesgo, si llega a cristalizarse la desaparición del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), organismo creador por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para sustituir al Seguro Popular. 

El pasado martes, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen enviado por el Ejecutivo Federal, por el cual se propone la desaparición del Insabi, cuyas funciones serían aborvidas por el IMSS Bienestar. Ahora el proyecto deberá ser votado por el Senado.

Ante esto, Gilberto Baeza Mendoza, encargado del despacho de la Secretaría de Salud, afirmó que la desaparición del Insabi es meramente administrativa y no supone ninguna mejora en el servicio de salud, por lo que estarán pendientes para conocer los beneficios que tendrá la propuesta presidencial

De acuerdo con el último censo de población y vivienda realizado por el Inegi, Chihuahua cuenta con una población de 3 millones 742 mil habitantes, de los cuales, alrededor de 2 millones 43 mil son derechohabientes del IMSS; 172 mil pertenecen al Issste y 10 mil personas cuentan con servicio médico por medio de Pemex, Sedena o Secretaría de Marina.

De ser aprobada por los senadores, la desaparición del Insabi se concretará a tan sólo tres años y cuatro meses de su creación, lo que un amplio sector ha calificado como un fracaso del gobierno federal, al considerar que no cumplió con su obligación de brindar servicios médicos de calidad a la población que lo requería.

La atención médica a la población por medio del Insabi se otorgaba a través de los centros de salud u hospitales generales administrados por el Gobierno del Estado, esto gracias a los convenios signados por la federación y las entidades federativas, para lo cual se destinaba un presupuesto.

A pesar de que Chihuahua nunca se adhirió al Insabi, este organismo trazaba los precios base para la compra de medicamentos, lo que afectaba las licitaciones realizadas por el Gobierno del Estado, debido a que los procedimientos de compra no resultaban atractivos para los proveedores que tenían que hacer ofertas por debajo de las del mercado mercado. Ante esto, Gilberto Baeza manifestó que, en el caso de Chihuahua no se tendrá afectación alguna, debido a que se dispone de un presupuesto de 800 millones de pesos, tanto para Servicios de Salud como para el Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal), con lo que se garantiza el abasto de medicamentos para el presente año. Actualmente Ichisal cuenta con un 75 por ciento de medicamentos, mientras que, Servicios de Salud se encuentra al 72 por ciento, aproximada.

Con el cambio al IMSS Bienestar, el encargado del despacho de la Secretaría de Salud, dijo que aún no se tiene claridad en la forma en la que se habrá de otorgar el servicio médico a la población, es decir, si será exclusivamente por medio de la infraestructura con la que cuenta el IMSS o bien, a través de los centros de salud y hospitales del estado.

Todo esto deberá definirse de manera inmediata, debido a que el Estado deberá garantizar el acceso a la salud a toda la población como un derecho universal que tiene todo mexicano.

Previous Post

Extinción del Insabi no afectará a Chihuahua: Secretaría de Salud del Estado

Next Post

Niños de Ojinaga son vulnerables: Pastor Agustín Morales

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
La lealtad de un soldado-Pastor. Agustin Morales

Niños de Ojinaga son vulnerables: Pastor Agustín Morales

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.