*La regulación del uso de la cannabis en México es algo inminente, pues todos los grupos parlamentarios en el Senado están de acuerdo: esta debe de solucionarse antes del 15 de diciembre.
Ojinaga Chih.- Organizaciones civiles, académicos y activistas señalan que, si bien el dictamen aprobado por el Senado representa avances, mantiene la criminalización a los usuarios y campesinos.
El dictamen para regular el uso de la marihuana, aprobado por el Senado desde noviembre del año pasado, presume representar una legislación con “enfoque de salud pública, derechos humanos y desarrollo sostenible”. Sin embargo, para activistas y organizaciones civiles, es una simulación que no despenaliza sino refuerza la criminalización.
El documento que crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal ya fue enviado a la Cámara de Diputados, donde las organizaciones esperan que sea corregido.
El Pastor Álvaro Vázquez, presidente de la Alianza Evangélica Regional, dijo que esta ley crea una regulación excluyente, que mantiene a campesinos, pacientes y usuarios en un mercado ilícito y penalizado.