• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
lunes, mayo 19, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Diversidad lingüística bajo amenaza. Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
21 de febrero de 2023
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Gobernanza democrática: ¿Cuestión de datos? Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según la UNESCO, cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.

Y es que, considerando que, con sus complejas implicaciones para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, es a través de lenguas que las sociedades transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales, queda claro por qué con la desaparición de las lenguas también desaparece el patrimonio cultural e intelectual.

Por eso, y porque al menos el 43% de las aproximadamente 6,000 lenguas que actualmente se hablan en el mundo están en peligro de extinción, es que en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la ONU insta a salvaguardar la diversidad lingüística. Esto, en el entendido de que las lenguas tienen una importancia estratégica para las personas, las sociedades y para todo el planeta.

El detalle es que, como bien lo señala la ONU, debido a los procesos de globalización, las lenguas cada vez están más amenazadas o desaparecen por completo; situación que se agrava porque el 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda.

De ahí que el particular exhorto de la UNESCO es a fomentar y promover permanentemente la diversidad lingüística, sobre todo, la educación multilingüe porque de ello depende la preservación de patrimonios culturales e intelectuales y, por ende, el desarrollo integral las sociedades; esto, dado que, indiscutiblemente, el multilingüismo contribuye al desarrollo de sociedades integradoras que permiten la coexistencia y el enriquecimiento mutuo de múltiples culturas, visiones del mundo y sistemas de conocimiento.

En ese sentido, la UNESCO dice que, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se está avanzando en la educación multilingüe. Cosa que llama la atención porque a pesar de que, según la UNESCO, se están alcanzando logros en la materia, siguen siendo solo unos centenares de lenguas las que realmente tienen cabida en los sistemas educativos y en el dominio público (y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital).

Si aunado a eso se considera que en el 2020 había casi 7.000 lenguas y que, según el Informe de la UNESCO sobre las lenguas del mundo 2021, para finales de siglo podrían desaparecer entre el 50% y el 90%, queda clarísima la gravedad del problema y sus implicaciones; o sea, los posibles -y muy probables- efectos negativos en diversos y distintos ámbitos.

El caso es que la diversidad lingüística está bajo amenaza y, evidentemente, cada vez más grande y preocupante porque avanza rápidamente y su impacto es más amplio.

A modo de reflexión sumativa, finalizo parafraseando lo dicho alguna vez por el poeta, novelista y dramaturgo francés, Victor Hugo: Rescatar del olvido una lengua que los hombres han usado y que corre peligro de perderse, es decir, uno de los elementos que han modelado la civilización, es extender el ámbito de la observación social y al servicio de la civilización.

Aída María Holguín Baeza
laecita.wordpress.com
[email protected]

Previous Post

La columna de Luis Froylan Castañeda

Next Post

Se destapa “El Teto” para la alcaldía de Juárez

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Migrantes: seres humanos vulnerables Por. Francisco Ortiz Bello / Analista
NOTICIA

Aceleradores lineales en Chihuahua: tecnología contra el cáncer Francisco Ortiz Bello / Analista

by LaVozDelDesierto
19 de mayo de 2025
0

En la lucha contra el cáncer, el acceso a tecnología de punta no es un lujo, sino una necesidad vital....

Read more
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

19 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

19 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

19 de mayo de 2025
El Dr. Ubaldo Elías Páez lamenta la muerte Arturo Urquidi Astorga

El Dr. Ubaldo Elías Páez lamenta la muerte Arturo Urquidi Astorga

19 de mayo de 2025
Next Post
Continúa Teto Murguía punteando las preferencias electorales

Se destapa “El Teto” para la alcaldía de Juárez

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.