• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
sábado, mayo 10, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home ESTATAL

Desaparecen 260 personas al año en la era Corral

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
17 de marzo de 2021
in ESTATAL, NOTICIA
0
Desaparecen 260 personas al año en la era Corral
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con Reyes Baeza fueron 99 y con César Duarte 249

Bernardo Islas/El Diario

En lo que va de la presente administración estatal, encabezada por Javier Corral Jurado, se ha registrado un promedio anual de 260 personas desaparecidas y no localizadas, según las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación. 

De acuerdo con los datos, del 7 de octubre de 2016 al 10 de marzo de 2021 siguen sin ser localizadas un total de mil 171 personas desaparecidas en dicho periodo, de las cuales el 84.79 por ciento son hombres. 

Los municipios donde más personas han desaparecido y aún no han sido localizadas en la administración corralista son Juárez con 254, Chihuahua con 220, Cuauhtémoc con 134 y Nuevo Casas Grandes con 109. 

Según las cifras oficiales de la CNB, en esta administración el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas tenían entre 15 y 19 años de edad; de estas, 133 son varones y 54 mujeres.

En los gobiernos de José Reyes Baeza y de César Duarte estas edades oscilan entre los 30 y 34 años. 

Por otro lado, se reporta la desaparición y no localización de 11 personas de origen guatemalteco, 10 de Estados Unidos de América, dos de Colombia y un hondureño. Estos desaparecieron en la presente administración. 

En cuanto al gobierno de César Duarte Jáquez, la cantidad de personas que desaparecieron y siguen sin ser localizadas durante su mandato son mil 495, lo que significa un promedio de 249 por año. Del total, la mayoría son hombres al ser 88.22 por ciento. 

Los municipios que registran la mayor cantidad de personas que desaparecieron y continúan sin ser encontradas, en el periodo del 7 de octubre de 2010 al 6 de octubre de 2016, son Juárez con 387, Cuauhtémoc con 277, Chihuahua con 158 y Parral con 95. 

En esta administración se contempla que desaparecieron 17 personas de origen estadounidense, sin embargo hay un total de 57 de las que se desconoce su procedencia. 

La administración encabezada por José Reyes Baeza Terrazas es en la que menos casos de personas desaparecidas y no localizadas se registran, ya que son 595, de acuerdo con las cifras de Gobernación federal, es decir un promedio anual de 99 casos. 

El municipio de Juárez ha sido el más afectado con 218 casos, Cuauhtémoc con 109, Chihuahua con 84 y Madera está en cuarto lugar estatal con 32 desapariciones, que siguen vigentes. 

Asimismo se reportó la desaparición de 4 guatemaltecos y 3 estadounidenses aún sin ser localizados, mientras que de otros 25 se desconoce su nacionalidad. 

Por otro lado, el estado de Chihuahua se ubica en noveno lugar de casos de personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 a la fecha, de acuerdo con la información de la CNB de la Secretaría de Gobernación, al registrar 3 mil 436. 

El primer lugar lo tiene Jalisco, con 11 mil 988 personas desaparecidas y no localizadas; Tamaulipas le sigue con 11 mil 399, mientas que el Estado de México está en tercero con un total de 8 mil 993 casos. Veracruz lleva 5 mil 120, Nuevo León 4 mil 986, Sinaloa 4 mil 972, Sonora 4 mil 125 y Guerrero 3 mil 453.

Previous Post

Denuncian a Felipe Calderón ante FGR por “traición a la patria y financiar al terrorismo”

Next Post

Impune, robo en escuelas por descoordinación

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La columna hipótesis de acento noticias 
NOTICIA

La columna hipótesis de acento noticias 

by LaVozDelDesierto
9 de mayo de 2025
0

Rocío también quiere / Muchos es división / Acordeón como arma / Morena se equivoca en GyP   LA DIPUTADA Federal,...

Read more
Si lo pide FGR, Rocha Moya debe declarar sobre ‘Mayo’: AMLO

La jiribilla Por. Cesar Luis Ibarra      

9 de mayo de 2025
La columna de Luis Froylan Castañeda

La columna de Luis Froylan Castañeda

9 de mayo de 2025
Sylvester Stallone piensa en poner fin a su carrera como actor

Se prevén 27 máxima y mínima de 16

9 de mayo de 2025
Red de internet de Telmex falla constantemente

La brecha digital persiste: 17% de los mexicanos aún no usa internet, según el Inegi

9 de mayo de 2025
Next Post
Impune, robo en escuelas por descoordinación

Impune, robo en escuelas por descoordinación

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.