Reformas a las leyes de Salud y Medio Ambiente convertirán esas instalaciones en “centros de vida”
Por Alejandro Salmón/Norte Digital
Las comisiones unidas de Salud y Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, aprobaron el proyecto de dictamen que convierte a los Antirrábicos en Centros de Control Animal.
La reforma se originó por una iniciativa de la diputada juarense Rosana Díaz Reyes (Morena), quien la había presentado desde marzo pasado.
Para ese efecto, se modificará la Ley de Bienestar Animal y la Ley Estatal de Salud. Además, se actualizarán de las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas a los Centros de Prevención y Control de Zoonosis.
En el dictamen se contempla cumplir con los acuerdos tomados entre autoridades y activistas, al exterior del Centro Antirrábico de la colonia San Antonio, en Ciudad Juárez, del día 15 de marzo de 2022.
En aquel entonces, activistas en pro de los derechos de los animales protestaron por el mal trato que se les da a los perros recogidos en la calle.
Con un plantón permanente en exterior del antirrábico, demandaron los activistas que se dejara de sacrificar animales en esos lugares.
Denunciaron además que se cometen en esos lugares maltratos y descuidos en perjuicio de perros y gatos capturados en las calles, con o sin dueño.
Si en 72 horas no los reclamaba nadie, los sacrificaban, señalaron los manifestantes.
Rosana Díaz, quien atendió en aquella ocasión a representantes de Juárez de organizaciones protectoras de animales, en contra de la captura, maltrato y sacrificio de animales demésticos.
En el proyecto de reforma, se contempla que los perros y gatos de la calle sean esterilizarlos y se entreguen en adopción.
Para tal efecto, se propondrá solicitar presupuesto al Gobierno del Estado para promover una campaña de protección a mascotas.
Los iniciadores de la propuesta son los diputados del grupo parlamentario de Morena, al cual se adhirieron las diputadas Ilse América García Soto y Amelia Deyanira Ozaeta Díaz.