• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
martes, mayo 13, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NACIONAL

Dejará AMLO en el aire el “Internet para todos”

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
31 de enero de 2023
in NACIONAL, NOTICIA
0
Red de internet de Telmex falla constantemente
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

AMLO dejará al siguiente Gobierno el futuro de Altán Redes, pues carece de modelo que le permita alcanzar metas de conectividad para 2028

Luis Pablo Segundo/Agencia Reforma

Ciudad de México.- El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejará a la siguiente Administración el futuro de Altán Redes. 

La empresa carece de un modelo de negocios que le permita alcanzar su meta de conectividad para 2028, alertaron empresas y especialistas.

“Pese al despliegue de infraestructura se ha producido una situación de insostenibilidad porque el proyecto se construyó de forma centralizada”, dijo José Juan Haro, director de Negocios Mayoristas y Asuntos Públicos de Telefónica Hispam.

Sólo en la parte técnica, Altán Redes cuenta con limitantes para alcanzar sus objetivos a largo plazo, pues opera en la banda de 700 MHz.

En América Latina, añadió, hay proyectos que ocupan hasta tres tipos de bandas de espectro.

 Por ejemplo, Internet para Todos de Perú, que opera Telefónica, ocupa las bandas 700 MHz, 1,900 MHz y AWS.

 Hasta la fecha, el proyecto, pese a su reestructura financiera, no estará listo para lograr la cobertura meta, agregó.

 En junio pasado, tras obtener la aprobación para su rescate financiero por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Altán Redes modificó sus planes de cobertura de 2026 a 2028.

 Las fechas de cumplimiento de los hitos de cobertura de 70, 85 y 92.2 por ciento de la población serán para el 30 de noviembre de 2022, 24 de enero de 2027 y 24 de enero de 2028, respectivamente.

 Tras su rescate, el consorcio mexicano que administra la Red Compartida no ha revelado, hasta la fecha, el estatus para liquidar a sus acreedores.

 En este sentido, Jorge Fernando Negrete, presidente de la consultora Digital Policy Law, apuntó que el marco económico y jurídico hacen poco competitiva a la empresa.

 “Altán Redes tiene una faja regulatoria que la hace poco competitiva, pues no le permite prestar servicios como otras firmas internacionales”, señaló.

 En noviembre de 2022 la Administración del Presidente López Obrador, a través de la banca de desarrollo, inyectó 161 millones de dólares a Altán Redes y accionista privados aportaron otros 50.5 millones.

 Con lo anterior, el Gobierno federal se hizo de 61 por ciento de los derechos fideicomisarios y los accionistas del restante 39 por ciento.

 Carlos Lerma, CEO de Altán Redes, indicó que para mejorar la rentabilidad sería necesario ingresar al mercado minorista.

 Sin embargo, según Negrete, para que esto se logre se debería modificar la concesión de Altán Redes.

 “La naturaleza de la empresa no es para ofrecer servicios minoristas, no puede prestar servicios de telecomunicaciones al usuario final”, apuntó Negrete.

 Otro elemento que atrasa la rentabilidad de Altán es la oferta de 5G que presentan Telcel, AT&T México y Telefónica Movistar.

 Walmart de México, que ofrece servicios de telefonía a través del Operador Móvil Virtual (OMV) Bait, está a la espera de que Altán logre ese salto de tecnología.

 “Buscamos la mejor alternativa para los clientes”, comentó Beatriz Núñez, responsable de la oficina de Crecimiento para Walmart de México y Centroamérica.

 Al ser cuarto operador de telefonía con más presencia en el mercado, Bait analiza trabajar con otros proveedores si el propio Altán Redes no logra migrar a 5G.

Previous Post

California tiene más de 100 leyes sobre armas. ¿Por qué no detienen los tiroteos masivos?

Next Post

Habrá descuentos de hasta 50% en revalidación vehicular

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

Ecocina Comida Casera
EXTRA

Ecocina Comida Casera

by LaVozDelDesierto
13 de mayo de 2025
0

Estamos en Calle Madero y Bolívar 503 en Ojinaga Chih, se le atiende en un horario de 11 de la...

Read more
Madero, el enano mezquino que no inventó Tolkien Por.Luis Villegas Montes.

El rugido autoritario detrás del susurro de Taibo II

13 de mayo de 2025
La columna hipótesis de acento noticias 

La columna hipótesis de acento noticias 

13 de mayo de 2025
Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador

Festejaron el ‘Día del Niño’ en El Restaurador

13 de mayo de 2025
Cómo pedir las extensiones de tiempo en los bancos para los créditos

Se prevén 39 máxima y mínima de 26

13 de mayo de 2025
Next Post
Habrá descuentos de hasta 50% en revalidación vehicular

Habrá descuentos de hasta 50% en revalidación vehicular

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.