• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
domingo, mayo 11, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

De los territorios no autónomos y el “encargo sagrado” Por. Aída María Holguín Baeza

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
17 de mayo de 2022
in NOTICIA, OPINIÓN
0
Gobernanza democrática: ¿Cuestión de datos? Por. Aída María Holguín Baeza
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la ONU, actualmente existen 17 territorios no autónomos.

Dicho en otras palabras, en pleno siglo XXI hay casi una veintena de territorios cuyos pueblos aún no han alcanzado la plenitud del gobierno propio; es decir, territorios que, en términos reales, siguen bajo el dominio colonial de cinco “Potencias administradoras” -así les dicen ahora-.

Para ser exactos, se trata de 16 pueblos que, administrados por Estados Unidos, Francia, Nueva Zelandia y Reino Unido, siguen sin poder gozar de la libre autodeterminación y la independencia a la que todos los pueblos tienen derecho; y uno más (Sáhara Occidental) que, si bien ya fue descolonizado por España, sigue sin alcanzar la plenitud del gobierno propio.

Es en ese contexto que, en el marco de la “Semana Internacional de solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos”, la ONU insta a las Potencias Administradoras a reconocer, promover, proteger y garantizar efectivamente el principio que establece que los intereses de los habitantes de los territorios que administran deben estar por encima de todo.

Además, en cumplimiento a lo establecido en Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas, la ONU exhorta a dichas Potencias a recordar que tienen el “encargo sagrado” y obligatorio de asegurar el progreso político, económico, social y educacional de los pueblos que administran, salvaguardando y garantizando los derechos inalienables de cada pueblo. Eso, sin olvidar que su principal compromiso consiste en ayudarlos a lograr la libre determinación y a establecer instituciones políticas democráticas.

Claro que, como es debido, se reconoce que ha habido grandes avances considerando que, en 1946, eran ocho las Potencias que contaban con territorios no autónomos y que los territorios cuyos pueblos estaban sometidos a su administración eran 72. Sin embargo, el hecho de que actualmente todavía existan países -sean muchos o sean pocos- sometidos por otros sigue siendo un asunto de primordial relevancia.

Entonces, el asunto es que en pleno siglo XXI aún hay territorios cuyos pueblos no han podido ejercer a plenitud su derecho a la libre determinación y autonomía. Es decir, pueblos que siguen viviendo en una situación esencialmente colonialista y -por obvias razones- de dependencia forzada tanto en lo político, lo económico, lo educativo y lo social -y hasta cierto grado, también en lo cultural-.

Por todo eso y muchas cosas más es que resulta necesario hablar sobre el tema que ahora nos ocupa. Y es que, si bien es una situación que pareciera atañer solamente a las Naciones Unidas y a los gobiernos de sus Estados miembros, se trata indudablemente de un tema de gran importancia y sumo interés para la sociedad mundial.

En esta ocasión finalizo citando lo dicho alguna vez por el controversial político y escritor inglés, Enoch Powell: La independencia, la libertad de una nación que se gobierna a sí misma, es en mi opinión el mayor bien político, por lo cual cualquier desventaja, y si es necesario cualquier sacrificio, son un precio muy bajo.

Aída María Holguín Baeza
laecita.wordpress.com
[email protected]

Previous Post

La columna hipótesis de Acento Noticias

Next Post

Diputado Francisco Sánchez anuncia acciones contra nuevo impuesto a Uber y Didi

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

La burbuja infeliz Por. Javier Horacio Contreras Orozco
NOTICIA

Entre Redes: Los nuevos héroes Por. Javier H. Contreras O

by LaVozDelDesierto
11 de mayo de 2025
0

“Le lloras cuando lo matan, pero eres su alcahueta mientras vive…”: ANÓNIMO Parece que el mensaje es que ya tenemos...

Read more
Y Javier Corral… ¿Cuándo? Por. Luis Javier Valero Flores

Elección judicial: Tremenda insensatez Por. Luis Javier Valero Flores

11 de mayo de 2025
Pedro Sainz de Baranda: el broche de oro de la consumación de la independencia de México por. José Luis Jaramillo Vela

La única bandera mexicana con los colores invertidos, es oficial y está en funciones Por: José Luis Jaramillo Vela

11 de mayo de 2025

Habemus papam Por Carlos Jaramillo

11 de mayo de 2025
La cocina de Nancy

Este día visité “La cocina de Nancy” ¡No se arrepentirá!  

11 de mayo de 2025
Next Post
Injusto que camarguenses paguen dos casetas; solicita Francisco Sánchez Tasa 0

Diputado Francisco Sánchez anuncia acciones contra nuevo impuesto a Uber y Didi

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.