Se dió a conocer que de ambos bancos se filtraron los datos de sus miles de clientes a través de internet.
terra
De acuerdo con información compartida por la Red en Defensa de los Derechos Digitales, se informó que la base de datos de los clientes de los bancos BBVA y Banorte se filtró a través de internet, lo cuál ha preocupado a las personas. Conoce cuáles son los riesgos tras filtrarse esta información, puesto que se trata de datos personales que se pueden usar para extorsiones.
La información acerca de que la base de datos fue filtrada, se dió a conocer por el periodista Brian Krebs, quien se especializa en delitos informáticos. De acuerdo con Krebs, la información de los clientes de Banorte y BBVA es de cerca de 1.4 GB de información personal; los riesgos de esta filtración son muchos debido a que los datos pueden ser usados para fraude.
¿Cuáles son los riesgos para los clientes de BBVA y Banorte tras filtrarse la base de datos?
La base de datos que fue filtrada incluye datos muy importantes, que pueden ser usados por otras personas para hacer fraudes, extorsiones y otro tipo de delitos cibernéticos. Cabe destacar que BBVA es la entidad financiera con más registros en su base de datos, cuenta con más de 3 millones de clientes que representan al 20% de todo el mercado del país.
La base de datos incluye información como:
- Nombre completo de los clientes
- RFC
- Sexo
- Dirección completa (calle, colonia, ciudad, estado y código postal)
- Números telefónicos
- Correo electrónico
- Balance de cuenta
Los riesgos potenciales tras ser filtrada la base de datos son muchos, pero los principales son los fraudes, mismos que se pueden cometer a través llamadas telefónicas, de igual manera se pueden recurrir a extorsiones telefónicas, o en su defecto la suplantación de identidad.