• OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
miércoles, julio 16, 2025
LaVozDelDesierto.mx


Su primer Periódico Digital fundado el 7 de Abril de 2007
Director: David R. Reynoso A.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • NOTICIA
  • DEPORTES
  • POLICIACA
  • OPINIÓN
  • ESPECTÁCULOS
  • CULTURA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • PRINCIPALES
    • SALUD
    • REPORTAJES
    • SOCIALES
    • HEMEROTECA
    • TECNOLOGÍA
    • VIDEO
  • BLOG
LaVozDelDesierto.mx
No Result
View All Result
Home NOTICIA

Crédito Infonavit: ¿qué pasa con mi deuda si me bajan el sueldo?

LaVozDelDesierto by LaVozDelDesierto
8 de julio de 2025
in NOTICIA, OJINAGA
0
Infonavit diseña créditos especiales para mujeres
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Todas las personas que tengan un trabajo en el sector formal en México tienen derecho a tramitar un crédito en el Infonavit, siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados

En México, miles de trabajadores han accedido a créditos de vivienda con el objetivo de obtener un patrimonio propio, respaldados por diversas instituciones que facilitan este tipo de financiamientos. Sin embargo, en los últimos años, muchos de ellos han comenzado a enfrentar serias dificultades para cumplir con sus pagos mensuales debido a la reducción de sus ingresos y la pérdida de estabilidad económica.

El problema surge cuando los salarios ya no alcanzan para cubrir lo necesario, y el pago del crédito se convierte en una carga difícil de sostener. Diversos factores influyen en esta situación, como la inflación, el aumento en el costo de vida, la falta de empleo formal o el subempleo, que afectan directamente la capacidad de los trabajadores para mantener al día sus compromisos financieros relacionados con su vivienda.

A esta situación se suma el hecho de que algunos créditos fueron contratados bajo esquemas antiguos que contemplaban actualizaciones basadas en unidades como el salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que ha provocado que el monto a pagar se incremente año con año, incluso si los ingresos del trabajador no lo hacen en la misma proporción. Esta disparidad ha generado inconformidad y preocupación entre los acreditados, quienes sienten que cada vez es más difícil liquidar su deuda.

Lo que debes considerar antes de tramitar un crédito de vivienda

Contexto: Adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de un trabajador, y para muchos, la posibilidad de obtener un crédito representa la única vía para lograrlo. Sin embargo, antes de iniciar el trámite de un financiamiento, es fundamental conocer a fondo los aspectos clave que pueden influir en la elección del crédito, así como en su impacto a largo plazo.

Uno de los primeros puntos que se deben tomar en cuenta es la capacidad de pago. Es indispensable revisar con detenimiento el ingreso mensual y calcular cuánto puede destinarse al pago de una vivienda sin afectar otros gastos esenciales. Aunque existen esquemas que calculan automáticamente este porcentaje, cada trabajador debe evaluar si realmente podrá sostener el compromiso económico en el tiempo, considerando posibles cambios en su situación laboral o familiar.

También es importante conocer el tipo de crédito disponible y la modalidad bajo la que se otorga. Existen financiamientos en pesos y en veces salario mínimo, así como esquemas donde el pago puede variar con el tiempo.

Entender la forma en que se calcularán los intereses, la duración del crédito y cómo se actualiza el saldo pendiente es crucial para evitar sorpresas futuras. Muchos trabajadores han tenido dificultades al no estar plenamente informados sobre cómo el crédito puede crecer si no se liquida en el plazo previsto o si hay periodos sin pago.

¿Te pagan menos en tu trabajo y estás pagando tu crédito Infonavit? esto debes saber

Ante la realidad económica cambiante y las complicaciones laborales que enfrentan muchos trabajadores en México, es común que quienes cuentan con un crédito de vivienda atraviesen dificultades para cumplir puntualmente con sus pagos. Sin embargo, existen diversas alternativas, por parte del Infonavit, de apoyo disponibles para hacer frente a esta situación sin poner en riesgo su patrimonio.

Uno de los primeros mecanismos disponibles se activa cuando la empresa donde labora el trabajador entra en paro técnico. En este caso, puede solicitarse una reducción temporal en la mensualidad del crédito, conforme al salario actual del empleado. Para ello, la empresa debe realizar el trámite ante las autoridades laborales y el Infonavit, y entregar la documentación correspondiente junto con el listado de trabajadores afectados que estén al corriente en sus pagos y sin procesos judiciales o reestructuras vigentes. Durante este periodo, también es posible suspender por completo el pago de la mensualidad hasta por doce meses si el salario del trabajador se redujo en más del 50%, sin que se generen intereses adicionales.

En casos más personales o particulares, como el diagnóstico de una enfermedad crónico-degenerativa o situaciones extraordinarias que afecten directamente los ingresos del trabajador, existe la opción de solicitar un estudio socioeconómico. Este trámite se realiza en la Delegación del Infonavit correspondiente y permite acceder a un esquema temporal de pagos más flexibles. Un trabajador social visita al solicitante para evaluar su situación y determinar su capacidad real de pago. Este apoyo puede renovarse una vez concluido su primer periodo, siempre que el beneficiario haya cumplido con los pagos acordados.

Otra herramienta a disposición de los acreditados es el programa “Nivela tu pago”, diseñado para quienes tienen dificultades para pagar su mensualidad. Este esquema permite obtener un descuento de entre el 25% y el 75% en el monto mensual, durante un plazo de hasta 12 meses, con el Infonavit cubriendo la diferencia. La elegibilidad se determina a partir de un análisis de ingresos, y aplica tanto para trabajadores con empleo formal como para aquellos que ya no cotizan. Es indispensable cumplir con ciertos requisitos, como no tener más de 12 mensualidades vencidas y haber utilizado los recursos del crédito de forma completa.

Para quienes enfrentan una situación financiera crítica que ha provocado atrasos en sus pagos, el programa “Solución a tu medida” ofrece la posibilidad de ajustar temporalmente el monto de la mensualidad durante un año, independientemente del tipo de crédito contratado. Esta opción puede solicitarse presencialmente o en línea, y requiere documentación básica, así como la evaluación de los criterios establecidos por el Infonavit. El apoyo puede renovarse si se cumplen con los pagos acordados y la situación económica del acreditado así lo requiere.

Finalmente, quienes llegan a la etapa de retiro y aún conservan un saldo pendiente en su crédito, pueden recurrir al “Apoyo a Jubilados”. Esta modalidad permite ajustar el monto mensual al 25% de la pensión recibida, más seguros y comisiones, siempre que el beneficiario ya no esté cotizando al IMSS y cumpla con los requisitos mínimos de antigüedad y pagos anteriores. Este apoyo puede solicitarse hasta tres veces durante la vigencia del crédito, y se pierde si no se cumplen puntualmente los pagos acordados.

Previous Post

Julio Regalado de Soriana o Jueves 2×1 de Ticketmaster

Next Post

Boleros de Ojinaga sufren con crisis económica

LaVozDelDesierto

LaVozDelDesierto

Notas Relacionadas

𝐑𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐎𝐣𝐢𝐧𝐚𝐠𝐚.
EXTRA

𝐑𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐍 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐧 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐎𝐣𝐢𝐧𝐚𝐠𝐚.

by LaVozDelDesierto
16 de julio de 2025
0

Ojinaga, Chih. – Ante las altas temperaturas que se han registrado en el municipio, la Fracción de Regidores del Partido...

Read more
Exhortan exgobernadores a construir soluciones -más allá de los partidos políticos- que beneficien a la población con diálogo y entendimiento

Exhortan exgobernadores a construir soluciones -más allá de los partidos políticos- que beneficien a la población con diálogo y entendimiento

16 de julio de 2025
La columna hipótesis de acento noticias

La columna hipótesis de acento noticias

16 de julio de 2025
Dará Cruz Pérez Cuéllar su próximo informe de gobierno el 7 de septiembre

Dará Cruz Pérez Cuéllar su próximo informe de gobierno el 7 de septiembre

16 de julio de 2025
Se vincula Conalep con la CMIC para fortalecer la educación

Se vincula Conalep con la CMIC para fortalecer la educación

16 de julio de 2025
Next Post

Boleros de Ojinaga sufren con crisis económica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LaVozDelDesierto.mx

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.

Noticias

  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL

Síguenos

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TIC-TAC
  • OJINAGA
  • REGIONAL
  • ESTATAL
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • OPINIÓN
  • NOTICIA
  • POLICIACA
  • RELIGIÓN
  • EXTRA
    • TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • SALUD
    • PRINCIPALES
    • SOCIALES
    • CULTURA
    • HEMEROTECA
    • VIDEO
  • BLOG

© 2023 lavozdeldesierto.mx - Powered by kiwydesigns.